Tecnología en Movimiento: Cómo Mantener tu Seguridad Online Mientras Viajas

Noticias de Chihuahua.-

Cuando se planea un viaje es prioridad mantener la seguridad de la información personal y financiera con el objetivo de que los datos se encuentren resguardados al navegar en Internet o hacer otras actividades. Por eso, es menester conocer algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad para poner en práctica mientras se disfruta del turismo, se labora o se llevan a cabo otras tareas.

¿Por qué la seguridad digital es crucial mientras se viaja?

La seguridad digital es crucial porque es bastante común cargar información personal dentro de los dispositivos móviles, tabletas, laptops y otros equipos portátiles. Ello con el objetivo de poder disponer de estos datos en cualquier momento e, inclusive, para navegar, establecer comunicación y compartir experiencias.

Es bien sabido que al navegar por Internet es posible estar expuestos a algunos riesgos de seguridad digital capaces de comprometer la información personal y financiera. Esto se debe a la combinación de conexión en redes desconocidas, uso de los equipos en lugares con alta afluencia de personas, etc.

Por esta razón, la seguridad digital se vuelve clave para que los hackers o cualquier persona malintencionada no puedan acceder a los datos personales sin autorización (y los expongan).

Claves para navegar de forma segura

Existen algunas claves esenciales para navegar de forma segura en cualquier lugar y momento. Las más destacadas son las siguientes:

1. Navegación segura con VPN y conexiones confiables

Para navegar de manera segura durante los viajes es indispensable utilizar algunas herramientas que se vuelven esenciales y protectoras, como, por ejemplo, una Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés). Gracias a este recurso, la conexión a Internet se puede encriptar de extremo a extremo, lo que aporta una capa de seguridad para evitar que alguien pueda interceptar los datos.

Al respecto, es posible aprovechar Surfshark descargar vpn para mantener la conexión privada, ocultar la ubicación real y prevenir el rastreo, así como el geo-targeting malicioso.

Por otra parte, también es importante hacer uso seguro de las redes wifi públicas. ¿Qué significa esto? Simple, se debe desactivar la conexión automática de las redes wifi durante el viaje en todos los dispositivos portátiles para hacer este proceso de forma manual o cuando se esté en un entorno seguro. Asimismo, es importante evaluar la conectividad cuando se decida conectar a alguna de las redes disponibles.

2. Protección de la conexión con alternativas alroaming

Para muchos expertos, el roaming de datos internacional puede ser un método riesgoso de conexión. En este caso, es mejor optar por un recurso más seguro y confiable, como lo es el chip virtual o eSim, el cual permite activar un plan de datos de manera instantánea y segura.

La conectividad con una eSim reduce significativamente el riesgo de clonación de la tarjeta SIM y evita la ocurrencia de otros tipos de fraudes electrónicos que ponen en riesgo la seguridad de la información personal.

3. Configuración de seguridad en los dispositivos

La configuración de seguridad en los dispositivos portátiles es otro punto importante a tener en cuenta. Para ello, se recomienda establecer contraseñas fuertes y únicas para evitar el acceso fácil a los equipos. Al respecto, es recomendable crear una clave que incluya una combinación de números, letras mayúsculas y minúsculas, así como símbolos especiales.

Por otra parte, es importante activar la autenticación de dos factores en las cuentas críticas. Este es un recurso disponible en muchos de los servicios modernos, como el correo electrónico, las redes sociales, etc.

4. Actualizaciones de seguridad

Mantener actualizados los dispositivos es otra manera de evitar fraudes electrónicos y correr menos riesgos de acceso sin autorización a la información personal. Por eso, se debe dedicar tiempo para hacer actualizaciones completas en los dispositivos, es decir, en el sistema operativo (para que incluya los últimos parches de seguridad), las aplicaciones, etc.

Cabe destacar que con cada actualización se añaden nuevas funciones, elementos de seguridad, correcciones críticas para vulnerabilidades de seguridad y mucho más. Los desarrolladores buscan constantemente hacer mejoras para responder ante amenazas como la vulnerabilidad a los datos.

5. Protección avanzada de cuentas

La protección avanzada de las cuentas es una manera de administrar las credenciales y los datos personales de forma segura. Para ello, se debe pensar en estrategias avanzadas como la gestión de contraseñas. En ese caso, es recomendable utilizar un gestor reconocido y que ofrezca sincronización segura entre dispositivos.

Antes de instalar un gestor de contraseñas es importante revisar las reseñas de los usuarios que ya han usado el producto con anterioridad. Así, es más confiable asegurarse de que la herramienta funciona con normalidad y cumple con lo que promete.

En definitiva, estas recomendaciones forman parte de las más importantes a tener en cuenta durante cualquier viaje. Es una forma de mantener a resguardo los datos, aprovechar los recursos modernos y poder disfrutar de las vacaciones, el entorno laboral o simplemente de tener los dispositivos portátiles seguros para evitar acceso sin autorización en cualquier momento.


Source: Mundo