El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de políticas que han generado una creciente desconfianza internacional hacia EE.UU. y su moneda, el dólar. Estas políticas han puesto a América en una situación difícil, ya que muchos países están reconsiderando su dependencia del dólar como moneda de reserva y sistema de pagos internacionales. El economista Peter Morici analiza estas tendencias en su artículo publicado en Market Watch.
La guerra comercial de Trump
En abril de 2025, la administración de Trump lanzó una gran ofensiva en su guerra comercial imponiendo aranceles recíprocos en otros países. En enero de ese año, Trump amenazó con aplicar un arancel del 100% a los países del BRICS si exploraban una alternativa al dólar estadounidense en pagos internacionales.
Desde la Segunda Guerra Mundial, los bonos del Tesoro de EE.UU. han proporcionado a las bancos centrales, empresas e inversores extranjeros un refugio seguro de valor. Esta estabilidad ha permitido que el dólar sea la principal moneda para el comercio internacional. Por ejemplo, una empresa chilena que importa ropa de Vietnam probablemente convierte sus pesos chilenos en dólares estadounidenses a través del sistema SWIFT en Bruselas, y luego compra dong vietnamitas con esos dólares para completar el pago.
Información de El Imparcial
Source: Mundo