Urgió Graciela Ortiz revisar las Alertas de Género ante crecientes feminicidios

Noticias de Chihuahua.-

Es necesario y urgente revisar y evaluar el funcionamiento de las Alertas de Género, comentó este día la diputada federal Graciela Ortiz González, al tiempo que exhortó a la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión para que mediante trabajo en conferencia y con la participación de la Secretaría de las Mujeres, organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derechos humanos y autoridades responsables de los tres órganos de gobierno, se establezca una ruta de trabajo legislativo y mesas de diálogo institucional.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional, propuso que a través de las Comisiones de Igualdad de Género de ambas Cámaras, se identifiquen áreas de mejora para su implementación, tanto técnicas y presupuestales, así como se formulen propuestas legislativas que permitan garantizar su efectividad, transparencia y capacidad de respuesta inmediata para la armonización de la Ley.
Sostuvo que el tema es delicado, por lo que “nos debe llamar a la reflexión a todos los grupos parlamentarios; tenemos que escuchar las voces de la sociedad civil y de las organizaciones que día a día acompañan a mujeres y familiares que han sido víctimas de violencia y que a voz alta, advierten la urgente necesidad de revisar nuestra legislación para mejorar y eficientar los mecanismos de coordinación que permitan a las autoridades hacer frente a esta problemática, así como reaccionar de manera inmediata para evitar que continúen elevándose las cifras de mujeres violentadas”.
Como antecedentes, la diputada federal de Chihuahua, recordó que la violencia feminicida en México ha alcanzado niveles alarmantes, tan sólo en los últimos días se han conocido casos dolorosos como el feminicidio de tres niñas y su madre en Sonora; el feminicidio de la menor Natalia Segura en el Estado de México, que desapareció tras salir de un gimnasio y cuyo cuerpo sin vida apareció el 1 de julio en una zona boscosa de la carretera Toluca-Naucalpan y, el más reciente caso, el de Karla Bañuelos, en Jalisco, asesinada en plena calle con un arma de alto calibre.
“Estos hechos, sin duda alguna, sacuden la conciencia colectiva del país y visibilizan la realidad de inseguridad y vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en este México violento”, dijo.
Y abundó: estos casos no son aislados, pues el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su último informe de violencia contra las mujeres, a reportando que durante los primeros 5 meses del presente año 2025, se han registrado 274 feminicidios y 911 homicidios dolosos de mujeres, lo que demuestran que existe una grave crisis de violencia y que refleja, a pesar de los instrumentos jurídicos y políticas públicas implementadas para su erradicación, que no se están cumpliendo con su objetivo.

Graciela Ortiz mencionó que las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres son un mecanismo de protección de los derechos humanos, establecido en el marco de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada en 2007.
“Esta ley nació como respuesta a la creciente violencia feminicida en el país, particularmente tras las graves violaciones a sus derechos humanos, documentadas en Ciudad Juárez, y que representó un avance normativo para institucionalizar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en México”, manifestó la legisladora federal.
Finalmente reiteró Ortiz González, que el objetivo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, es establecer acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en municipios o entidades federativas donde exista un alto índice de estos crímenes, impunidad estructural o violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
“El hecho en sí, involucra a los tres niveles de gobierno y debe traducirse en medidas concretas como protocolos especializados, capacitación de servidores públicos, reformas normativas, fortalecimiento institucional, campañas de sensibilización y seguimiento puntual a casos de violencia extrema”, afirmó.


Source: Local