Tres años y medio después de aprobada la ley que regulariza la producción y comercialización del cannabis en Uruguay, el miércoles algunas farmacias comenzaron la venta libre y directa de mariguana a los consumidores, informó la Agencia EFE.
Los 4 mil 959 usuarios registrados hasta ahora podrán adquirir el cannabis oficial en cualquiera de los 16 locales adheridos que dispensarán paquetes sellados de 5 gramos de cannabis a 6.5 dólares cada uno, a fin de competir con el mercado informal donde predomina un producto importado de baja calidad y alto precio.
Sin necesidad de identificarse ni presentar documentos, los consumidores podrán acceder mediante su huella dactilar a las dos variedades de mariguana que estarán a disposición, llamadas ‘Alfa 1’ y ‘Beta 1’.
Especialistas sostienen que el efecto psicoactivo será leve, considerando el bajo nivel de THC presente en ambas variedades.
“Espero equivocarme, pero todo indica que el pegue será bajo teniendo en cuenta los componentes”, dijo la presidente de la Sociedad Uruguaya de Endocannabinología, Raquel Peyraube.
La vanguardista iniciativa surgió durante el mandato del expresidente José Mujica, un exguerrillero que promovió una agenda de derechos progresista, con el objetivo de combatir al narcotráfico desde una perspectiva no prohibicionista que acaparó la atención del mundo.
“Dejamos a la gente en manos de los narcos si no hacemos nada. Lo peor es esconder la cabeza”, dijo Mujica a medios en 2014 tras reglamentarse la ley.
Pero en tanto Uruguay avanzaba a paso lento en la implementación de su proyecto, otros países daban saltos en la materia. Algunos de los que flexibilizaron sus leyes en el último tiempo son Canadá, Estados Unidos, México, Jamaica, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Brasil, Argentina y Ecuador.
Source: Mundo