El diputado José Luis Villalobos García propuso al Ayuntamiento de Bocoyna implementar un plan integral de manejo humanitario de perros en situación de calle en Creel, Pueblo Mágico y puerta de entrada a las Barrancas del Cobre.
La propuesta plantea la creación de un Centro de Bienestar Animal y refugio temporal “garantizando el principio de cero sacrificios, salvo en casos estrictamente justificados por la normativa sanitaria y para evitar sufrimiento animal”. También considera la promoción de adopciones responsables y campañas permanentes de educación ciudadana sobre la tenencia de mascotas.
Villalobos, presidente de la Comisión de Turismo, señaló que la sobrepoblación canina en abandono impacta de manera directa la integridad de las personas y la reputación turística del destino: “He recibido la preocupación directa y reiterada de prestadores de servicios turísticos que operan en la región, quienes alertan sobre el riesgo que representa la sobrepoblación de perros en situación de abandono, tanto para la integridad física de las personas como para la imagen turística de Creel”.
El problema, explicó, no es reciente ni aislado y mencionó que en los últimos meses se han registrado ataques que han dejado personas lesionadas. El 1 de septiembre, una familia fue atacada por una jauría en las escaleras hacia Cristo Rey, con saldo de un adulto herido de gravedad. En julio, una menor de 9 años resultó también lesionada y debió ser trasladada al Hospital Infantil de Especialidades.
“Nadie quiere ver vulnerado el esfuerzo de años que ha posicionado a Creel como destino de referencia nacional e internacional por un problema que puede y debe atenderse con responsabilidad y sensibilidad”, advirtió.
El legislador recalcó que la prevención es la vía más efectiva para salvaguardar tanto a los visitantes como a los habitantes, y al mismo tiempo consolidar la competitividad turística de la región. “Un plan integral reducirá riesgos, mejorará la percepción del destino, elevará la calidad de vida y mostrará un municipio que protege a su gente, honra la vida y se consolida como ejemplo de gestión ética de la fauna urbana en zonas turísticas”, concluyó.
Source: Local