«Zar fronterizo» reitera que Trump «aniquilará» a cárteles mexicanos

Noticias de Chihuahua.-

El “zar fronterizo”, Tom Homan, reiteró ayer que la administración Trump “va a borrar de la faz de la Tierra” a los cárteles mexicanos y aseguró que las organizaciones criminales están sufriendo pérdidas económicas considerables debido al reforzamiento de la seguridad en la frontera sur, jactándose de que está cumpliendo su promesa de “no sólo hacer más seguro a EU, sino también México”.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Homan señaló que, a diferencia de administraciones anteriores, los agentes de la Patrulla Fronteriza y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) trabajan de manera coordinada y efectiva para contener el cruce ilegal de personas, drogas y armas.

Atribuyó el descenso en las incautaciones de fentanilo, más del 50 por ciento, a que “todos los agentes están ahora en la línea, vigilantes, no cambiando pañales ni trasladando personas a hospitales”. Según afirmó, esta presencia operativa debilitó significativamente a los cárteles, que anteriormente, bajo la administración del ex presidente demócrata, Joe Biden, habían registrado ingresos récord por narcotráfico.

El funcionario defendió el uso de órdenes ejecutivas por parte del presidente Trump para implementar medidas que, según él, otorgaron a Estados Unidos “la frontera más segura en su historia”. Insistió en que por primera vez el país estaría cerca de alcanzar un “control operativo total” de la frontera sur.

Homan sostuvo que la seguridad fronteriza no puede entenderse sin una aplicación estricta de la ley migratoria en el interior del país. “No se puede tener seguridad nacional sin seguridad fronteriza, y no se puede tener seguridad fronteriza sin aplicación de la ley interior”, declaró.

Respecto a las relaciones con México, evitó opinar sobre temas económicos como los aranceles, aunque destacó que el fortalecimiento de la seguridad fronteriza benefició a ambos países al debilitar a las organizaciones criminales.

“La mayoría de las reclamaciones de asilo son rechazadas y reciben órdenes de remoción”, añadió Homan. Enfatizó que no hacer cumplir estas órdenes significaría, en su opinión, invalidar el sistema judicial migratorio. “Si no las ejecutamos, ¿qué sentido tiene? Es como si la orden del juez no significará nada”, concluyó.

Homan agregó que el 70 por ciento de los detenidos por ICE en las últimas 24 horas fueron identificados como delincuentes, mientras que el 30 por ciento restante incluía casos con órdenes de deportación emitidas por jueces, amenazas a la seguridad nacional o miembros de pandillas.

También criticó las políticas de “ciudades santuario”, y señaló que impedían a ICE arrestar a personas con antecedentes directamente en las cárceles, lo que obligaba a los agentes a detenerlas en sus comunidades, muchas veces acompañadas de otros inmigrantes indocumentados.


Source: Mundo