Actividad económica se desaceleró 0.6% mensual en abril

La economía mexicana inició el segundo trimestre de 2024 con debilidad. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de abril se contrajo 0.6 por ciento frente a marzo como consecuencia de la desaceleración en el comercio, servicios y sector agropecuario, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La medición que muestra una aproximación mensual del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país observó un menor dinamismo más acentuado de lo que se esperaba, lo cual ocurre luego de que en el tercer mes no mostró crecimiento. No obstante, en su variación anual este indicador avanzó 0.9 por ciento.

De acuerdo con los datos divulgados por el Inegi, la contracción mensual en el IGAE se explica por la disminución mensual de 0.6 por ciento en el comercio y servicios, actividades que aportan dos terceras partes de la economía mexicana.

Al interior del sector terciario, las ventas mayoristas disminuyeron 3.3 por ciento mensual, el comercio minoristas e información en medios masivos disminuyeron 2.5 por ciento frente a marzo, respectivamente; mientras que hoteles y restaurantes decrecieron 1.0 por ciento.

El sector industrial descendió 0.5 por ciento en el cuarto mes de 2024 respecto a marzo, mientras que las actividades primarias cayeron 2.5 por ciento en el periodo de referencia.

La variación anual se explicó por el avance de 1.3 por ciento del comercio y servicios, mientras que las actividades secundarias mostraron un crecimiento de 0.6 por ciento respecto a abril de 2023.

En tanto, el sector primario —conformado por la pesca, agricultura, ganadería y similares— se contrajo 1.0 por ciento frente al cuarto mes del año pasado.

Analistas de Citibanamex calificaron el dato del IGAE de abril como desfavorable, pues no sólo fue mayor respecto a la contracción de 0.3 por ciento que estimaban tanto los expertos como el Inegi.

Anotaron que la actividad económica agregada continúa en la tendencia de desaceleración que inició el cuarto trimestre de 2023, pero estiman que en mayo y junio se observe un repunte.

“Considerando estos resultados y la información oportuna de mayo, vemos un crecimiento trimestral del PIB de 0.3 por ciento en el segundo trimestre de 2024”, dijeron.

Por su parte, Monex consideró que los datos “retoman la lectura de una próxima desaceleración en la economía mexicana, pues en los cuatro meses del año el indicador global ha moderado su ritmo de crecimiento”.

The post Actividad económica se desaceleró 0.6% mensual en abril first appeared on Entrelineas.


Source: Mexico