El gran confinamiento va a dejar sin empleo a más de 3 millones de mexicanos este año, tanto en el sector formal como en el informal, y será el mayor volumen de desocupados en la historia del País, de acuerdo con cálculos basados a partir de los recientes pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta situación puede conducir a la pobreza a miles de familias por su menor ingreso y causar mayor inestabilidad social en México.
El organismo internacional anticipa que la población que saldrá a buscar empleo y no tendrá éxito va a representar 5.3 por ciento de la fuerza laboral del País durante 2020.
Esta tasa equivale a más de 3 millones de personas desocupadas, considerando que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 57 millones en 2019, la cual sube cada año a consecuencia del crecimiento demográfico y las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De confirmarse este escenario, será el mayor volumen de desempleados en la historia del país y además significará un millón de personas más que el año pasado.
El récord anterior se registró en 2010, cuando entonces se contabilizaron 2.6 millones de mexicanos sin empleo. Ese año, la economía se recuperaba de una recesión de 5.3 por ciento en 2009, por la crisis hipotecaria que se desató en la Unión Americana.
Por|El Universal
Source: Mexico