Las exposición prolongada a las altas temperaturas facilita o agudiza enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas y trastornos mentales, advirtieron este jueves académicos de la Universidad de Guadalajara (oeste de México).
El médico Miguel Ángel Buenrostro, del campus de Ciencias de la Salud de la universidad, explicó en conferencia de prensa que cuando una persona está expuesta a temperaturas de más de 36 grados el cuerpo genera un mecanismo para eliminar el calor corporal que puede ir desde síntomas muy simples hasta procesos internos más complejos si la situación no mejora.
La primera fase de este mecanismo conocido como “enfermedad de calor” o “golpe de calor” es cuando la persona manifiesta sarpullidos, náuseas, cefalea intensa y mareo.
La segunda fase puede progresar hasta el vómito y una sensación de debilidad y en caso extremo puede haber pérdida de la conciencia, que requiere atención médica de urgencia.
Esto es indicativo de una deshidratación severa que puede progresar si el paciente no toma medidas como ir a un lugar fresco o tomar abundantes líquidos, principalmente si pasa mucho tiempo en la calle o bajo los rayos del sol, explicó.
EFE
Source: Mexico