Aumento de tasa global a compras en SHEIN y Temu tendrá “impacto positivo” para empresas mexicanas: IMCP

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) consideró que el incremento de la tasa global a las compras en plataformas digitales como SHEIN y Temu podría generar un “impacto positivo” para las empresas nacionales.

En julio, el gobierno federal anunció un incremento de 19 a 33.5% en la tasa global a las importaciones de productos provenientes de países que no forman parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como es el caso de China, Europa, Corea del Norte, entre otros.

“Esta medida generará un aumento en los precios de los productos, lo que podría significar que estos ya no sean tan atractivos para el consumidor mexicano. Esto permite que se abra una ventana de oportunidad y beneficio para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) mexicanas ante la posibilidad del incremento en el consumo nacional”, aseguró Héctor Amaya Estrella, presidente del IMCP.

Aseguró que ante el aumento del impuesto, el mercado nacional podría considerar estrategias similares a las extranjeras para interactuar y proporcionar mayores beneficios al consumidor, como fortalecer puntos estratégicos en envíos para disminuir el tiempo de entrega, además de ofrecer pagos con tarjetas bancarias de forma segura.

“Esto podría representar un beneficio a la economía y mercados nacionales”, resaltó el presidente del Instituto Mexicano de Contadores.

A finales de 2024, el gobierno federal modificó las reglas de comercio exterior para cobrar a partir del presente año una tasa mínima global de 19% a todas las importaciones provenientes de países con los que México no tiene un acuerdo comercial. Antes de esto, se cobraba una tasa mínima global de 17 por ciento.

El IMCP recordó que este incremento en el impuesto se hizo con la intención de “reforzar el control fiscal y aduanero de las importaciones de mercancías”.

Además de que se habían detectado prácticas indebidas por parte de algunas empresas de mensajería y paquetería, con la finalidad de reducir o evitar el pago del impuesto, motivo por el cual, se también reformaron la Reglas en Materia de Comercio Exterior para 2025.

Con el incremento a 33.5% a partir del 15 de agosto, ahora la tasa mínima global está a casi el doble de lo que estaba el año pasado.

Especialistas esperan que con este incremento en la tasa, la recaudación de los impuestos a la importación se acelere.


Source: Mexico