Ayuda por desempleo: ¿qué tengo que hacer para retirar dinero de mi Afore?

La ayuda por desempleo es un beneficio importante para aquellos que han perdido su empleo y necesitan acceder a sus ahorros de la Afore. Este procedimiento permite que los trabajadores retiren una parte de sus fondos acumulados para enfrentar la falta de ingresos durante el periodo de desempleo.

El retiro de Afore por desempleo es una opción viable para quienes cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). En esta nota se explica en detalle en qué consiste este beneficio, los requisitos para acceder a él y cuánto dinero se puede retirar.

¿En qué consiste la ayuda por desempleo de la Afore?

La ayuda por desempleo de la Afore permite a los trabajadores que se encuentran sin empleo hacer un retiro parcial de sus cuentas individuales. Este retiro puede realizarse bajo dos modalidades:

1. Modalidad A. El trabajador puede retirar un monto equivalente a 30 días de su último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México.

2. Modalidad B. El retiro puede ser el menor entre 90 días del salario base de cotización del trabajador de las últimas 250 semanas o el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de RCV (Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez).

Estos montos están diseñados para proporcionar un alivio financiero temporal mientras el trabajador busca un nuevo empleo. 

¿Qué se necesita para sacar dinero de la Afore por desempleo?

Para realizar este trámite, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico que puede variar ligeramente dependiendo de la Afore en la que esté registrado. Es recomendable consultar directamente con la Afore para obtener información detallada y actualizada sobre los procedimientos y documentos necesarios.

Requisitos generales para el retirar dinero de tu Afore por desempleo 

1. Tener al menos 46 días en situación de desempleo.

2. Contar con una cuenta individual registrada en una Afore.

3. No haber realizado este retiro en los últimos cinco años.

4. Tener un expediente de identificación actualizado y con enrolamiento biométrico, que incluye la identificación oficial, comprobante de domicilio y huellas digitales​​.

Documentación requerida

● Solicitud de disposición de recursos por retiro parcial por desempleo.

● Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, entre otros).

● Documento que contenga el Número de Seguridad Social (NSS).

● Estado de cuenta bancario a nombre del trabajador con número de CLABE​.

Es posible hacer la solicitud de retiro parcial de dinero de tu Afore por desempleo de forma online, lo que facilita el proceso y evita la necesidad de acudir a una sucursal. De esta manera, los trabajadores pueden completar el trámite desde la comodidad de su hogar, siguiendo unos sencillos pasos para verificar su identidad y presentar la documentación necesaria.

¿Cuánto tarda el proceso de retiro parcial por desempleo?

El proceso de retiro incluye una evaluación de la Afore y la obtención de un certificado de derecho al retiro emitido por el IMSS, el cual puede tardar hasta 15 días hábiles en completarse. Una vez aprobado, los fondos estarán disponibles en un máximo de 5 días hábiles​.

Es importante considerar que al realizar un retiro parcial por desempleo, el IMSS efectuará un descuento de semanas cotizadas que será proporcional al monto de los recursos retirados de la subcuenta de RCV. Estas semanas pueden ser recuperadas posteriormente realizando aportaciones voluntarias​.

La ayuda por desempleo es una herramienta valiosa para los trabajadores que enfrentan la pérdida de empleo. Acceder a esta ayuda requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico. Conocer las modalidades y los montos disponibles te permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso de tus ahorros en la Afore. Es importante evaluar cuidadosamente las implicaciones de realizar un retiro, ya que puede afectar el monto de tu pensión futura. Recuerda que las semanas cotizadas descontadas pueden recuperarse posteriormente al reintegrar los recursos total o parcialmente.

The post Ayuda por desempleo: ¿qué tengo que hacer para retirar dinero de mi Afore? first appeared on Entrelineas.


Source: Mexico