El desempeño de las bolsas en México durante el primer semestre de 2025 es resiliente y registran incrementos por encima del 15%, en un periodo caracterizado por una elevada incertidumbre global.
Las bolsas de valores cerraron la última sesión de junio con números mixtos. El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), subió 0.10% a 57,450.88 puntos. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocedió 0.12% a 1,159.15 puntos.
Durante junio, el S&P/BMV IPC perdió 0.68% y el FTSE-BIVA también cayó 0.87 por ciento.
En lo que va de 2025, los indicadores aumentan 16.07% para el S&P/BMV IPC y 15.41% para el FTSE-BIVA.
Expertos de Banorte aseguraron en un estudio que el segundo trimestre de 2025 terminó y estuvo marcado por una elevada incertidumbre global. El principal debate fue sobre el efecto que podrían tener los cambios en la política comercial de Estados Unidos.
“Esto incluye la imposición de aranceles recíprocos a ciertos bienes como los automóviles, acero y aluminio. En general, estas tensiones motivaron recortes de las perspectivas de crecimiento por parte de gobiernos, organizaciones multilaterales y analistas”, resaltaron.
Aunque ello acaparó los titulares, hubo otros temas importantes. Entre ellos, las dificultades para finalizar la guerra entre Rusia y Ucrania y crecientes hostilidades entre Israel e Irán.
Por su parte, analistas de Monex Casa de Bolsa, consideraron que en el sexto mes del año, el S&P/BMV IPC mostró ligero retroceso de 0.68%, retrocediendo desde su máximo histórico.
“Hacia las próximas semanas, será importante evaluar las expectativas de crecimiento para la siguiente temporada de reportes corporativos, las cuales al momento se muestran resilientes. Adicionalmente, será importante mantener la atención en el desempeño económico tanto a nivel local como internacional y su posible impacto en las emisoras”, prevén los analistas.
Wall Street con rendimiento bajo
Los tres principales índices de Wall Street subieron alrededor del 5% en los primeros seis meses del año; sin embargo, la recuperación de los índices, como el S&P 500 y el Nasdaq Composite, los han llevado alcanzar nuevos máximos récord.
El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, mejoró 0.63% a 43,094.77 puntos, mientras que el S&P 500 ganó 0.52% a 6,204.94 puntos, y el Nasdaq Composite avanzó 0.48% a 20,369.73 puntos.
Durante junio, el Nasdaq escaló 6.57%, seguido por el S&P 500 con 4.96% y Dow Jones que subió 4.32 por ciento. En 2025, las ganancias de los referencial se vieron acotadas, el Dow Jones sube 3.64%, mientras que el S&P 500 avanza 5.49% y el Nasdaq Composite mejora 5.48 por ciento.
“Durante junio, los mercados mostraron optimismo, impulsados por la resiliencia del mercado laboral reflejada en el reporte de empleo de mayo, las señales de continuidad y reactivación de proyectos relacionados con inteligencia artificial, así como por los anuncios de posibles acuerdos entre Estados Unidos y China”, afirmaron analistas de Actinver Casa de Bolsa, en un comunicado.
Aseguraron que estos factores lograron contrarrestar el tono cauteloso reforzado por la Reserva Federal respecto a sus próximos movimientos en la tasa de interés y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
“En resumen, los próximos trimestres estarán marcados por una pugna entre el optimismo corporativo y la realidad geopolítica. La clave estará en la selectividad, la rotación sectorial y la lectura cuidadosa de los catalizadores políticos y macroeconómicos”, explicó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros del broker ATFX LATAM.
Source: Mexico