Congelar precio de carnes y alimentos… el modelo argentino que experimentará AMLO

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende llegar a un acuerdo con empresarios del sector de los supermercados para adoptar un plan de control de precios en al menos 25 productos de la canasta básica debido a la inflación general que ya se ubica en 7.72%.

Para López Obrador su preocupación está en el control de la inflación porque “daña mucho la economía popular”, por ello resulta prioritario implementar medidas para “procurar tener inflación baja” y adelantó que su administración mantiene negociaciones con el sector privado para que algunos productos alimentarios no suban de precio.

Esta medida es similar a la que actualmente mantiene el gobierno del argentino, Alberto Fernández, quien desde octubre de 2021 aplicó un plan de “fijación de precios máximos” a casi mil 400 productos de consumo masivo como medida para contener la inflación que cerró el año en 50.9%.

La administración de Fernández incluyó en este plan a productos como aceite de cocina, aceitunas, shampoo y acondicionadores, mayonesa, dulces, ketchup, aderezos, antitranspirante, bebidas alcohólicas, carnes de pollo y res, pollo,arroz, pastas, entre otros tantos.

En un inicio, Argentina planeó aplicar esta estrategia económica solo por tres meses, sin embargo, se extendió y para abril de 2022 el Ministerio de Comercio de Interior agregó otros 60 productos al programa “precios cuidados” en las tiendas de proximidad pues hasta marzo de 2022 la inflación en ese país sudamericano se disparó hasta el 55.1%.

La medida económica se aplicó en un inicio en supermercados y porteriormente el gobierno argentino lo llevó a los comercios de proximidad, lo que en México conocemos como tiendas de conveniencia (Oxxo, Seven).

Pese a los esfuerzos por “amarrar” los precios, en Argentina sigue al alza el Índice de Precios al Consumo y de acuerdo con el propio fondo monetario Internacional, será difícil que el gobierno del argentino Alberto Fernández pueda llevar el nivel de inflación a la meta del 48%.


Source: Mexico