En I Trim, cayó 10% recaudación tributaria en las aduanas del país

La recaudación de impuestos en las aduanas de México sufrió una caída anual de 10.38% real durante el primer trimestre del 2024, debido a la fortaleza del peso frente al dólar y otras monedas, así como por una menor demanda externa.

Entre enero y marzo del 2024, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la recaudación en flujo de efectivo en las 50 aduanas que hay en el país (terrestres, marítimas y aéreas) fue de 267,260 millones de pesos, frente a los 279,806 millones de pesos del mismo periodo del año anterior.

La aduana en la que más impuestos se recaudaron en el primer cuarto del 2024 fue la de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que colinda con el estado de Texas, en la cual se obtuvieron 43,905 millones de pesos.

James Salazar, subdirector de análisis en CI Banco, explicó que la menor recaudación respecto del 2023 se debe a la apreciación del peso mexicano frente a otras monedas, lo que reduce el valor de las importaciones y provoca que se paguen menos impuestos.

En los primeros tres meses del año, el tipo de cambio promedio fue de 16.9781 pesos por dólar, es decir, una baja de 8.97% respecto a los 18.6514 pesos por dólar en que se promedió en el mismo periodo del 2023.

Luego, además los flujos de comercio se estancaron desde finales del 2023 y se continuó en el primer trimestre de este año. Hay una menor demanda externa, sobre todo de Estados Unidos, por el menor dinamismo económico que hay en ese país”, aseguró Salazar.

El subdirector de análisis de CI Banco refirió que en los siguientes meses del año se espera que la recaudación en las aduanas se pueda recuperar, pues se anticipa una depreciación del peso frente al dólar y no se espera un mayor deterioro en los flujos de comercio exterior.

La doctora en derecho Gloria Rocío Estrada, integrante de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que en las aduanas del país se cobran cinco tipos de impuestos.

El principal de ellos es el de Impuesto al Valor Agregado (IVA), luego le siguen el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y el impuesto general de importación (los aranceles) y de exportación.

El quinto impuesto que se cobra y que en términos de recaudación es el menos importante es el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Además, por cada operación que se realiza en las aduanas se cobra el derecho de trámite aduanero que es por el uso de las mismas.

La doctora Estrada explicó que el IVA y el IEPS son los principales impuestos recaudados en las aduanas debido a que México es un país que cobra pocos aranceles, ya que la mayor parte de su comercio exterior lo realiza con países con los que tiene tratados comerciales.

“Además, la política arancelaria ha ido disminuyendo el arancel promedio que se cobra en nuestro país porque México se ha vuelto cada vez más competitivo y necesita cada vez menos de la protección arancelaria”, señaló.

No obstante, sugirió que probablemente esa política de disminuir aranceles podría haber llegado a su fin, pues prueba de ello, son los dos decretos que se publicaron en los últimos meses para imponer aranceles a diversas mercancías.

El más reciente decreto fue publicado apenas hace un mes e impuso aranceles de 5 a 50% a 544 productos como el acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera y plásticos, entre otros.

La integrante del Colegio de Contadores dijo que si bien se puede esperar un aumento en la recaudación de las aduanas a raíz de la imposición de aranceles en los últimos meses, el objetivo de éstos es más bien aumentar la competitividad de ciertas industrias de nuestro país, así como incentivar a compradores nacionales a que adquieran sus bienes con socios comerciales.

“Nos estamos alineando a esta guerra comercial que inició Estados Unidos con China desde el 2018”, comentó.

A  dos años de aduanas militarizadas

A casi dos años de que el control de las aduanas pasó del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), la recaudación de impuestos no ha tenido mejoras significativas, por el contrario ha disminuido.

Fue en mayo del 2022 cuando mediante un decreto la Sedena y la Semar recibieron el control total de las 50 aduanas del país.

En el primer trimestre de ese mismo año, antes de que el control pasara a las fuerzas armadas, la recaudación de impuestos en las aduanas fue de 280,901 millones de pesos y si bien para el mismo periodo de un año después (2023) incrementó y casi llegó a los 300,000 millones de pesos, este 2024 cayó y tocó un mínimo no visto desde el 2021.

Las 21 aduanas fronterizas tanto en el Norte como en el Sur quedaron a cargo de la Sedena, así como las 12 aduanas interiores. Las 17 aduanas marítimas son controladas por la Semar.

De las 50 aduanas se obtiene más de 60% de los ingresos totales por IVA que recibe la Federación.

La Agencia Nacional de Aduanas fue creada en mayo del 2022 como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público independiente del SAT.

Mediante un decreto, esa Agencia tuvo que repartir el control de las aduanas entre las fuerzas armadas.

The post En I Trim, cayó 10% recaudación tributaria en las aduanas del país first appeared on Entrelineas.


Source: Mexico