Estos son los puntos del plan económico de AMLO contra el Covid-19; no suspenderá construcción de Tren Maya ni Dos Bocas

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló el plan general para enfrentar la crisis económica originada por la pandemia de coronavirus y la caída a nivel mundial del precio de petróleo, el cual entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El decreto comprende 11 medidas que van desde la cancelación de 10 subsecretarías, reducción de salarios de altos funcionarios, posponer gastos de gobierno y trato excepcional a algunas dependencias, etcétera.

El documento explica que “dadas las circunstancias ocasionadas por la crisis mundial del modelo neoliberal que sin duda nos afecta”, se propone la aplicación urgente y categoría de las siguientes medidas:

1. No será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal. Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25 por ciento de manera progresiva y dependerá de los ingresos.

Los altos funcionarios públicos, que incluye desde los subdirectores hasta el Presidente de la República, no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año.

No se ejercerá el 75 por ciento del presupuesto disponible de las partidas de servicios general y suministros, esto incluye a los supuestamente comprometidos.

2. Se cancelan 10 subsecretarías y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejen dichos cargos.

3. Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación por la pandemia hasta el 1 de agosto.

4. Deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas con excepción de las que atiendan de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente

En este periodo se hará un esfuerzo de reubicación de servidores públicos en función de lo prioritario con el fin de dejar de rentar edificios, bodegas, vehículos e inmuebles entre otros ahorros.

5. Se posponen las acciones y el gasto del gobierno con excepción de los siguientes programas prioritarios.

Pensión para el Bienestar de adultos mayores

Pensión para personas con discapacidad

Sembrando Vida

Programa de apoyo para el Bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras

Becas para el Bienestar Benito Juárez

Construcción de 100 universidades públicas

La escuela es nuestra Jóvenes Construyendo el Futuro

Tandas para el Bienestar

Banco del Bienestar

Atención médica y medicamentos gratuitos

Producción para el Bienestar

Precios de garantía

Distribución de fertilizantes

Apoyo a pescadores

Guardia Nacional

Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’

Producción petrolera

Rehabilitación de las seis refinerías existentes

Construcción de la refinería de Dos Bocas

Generación de energía eléctrica con la modernización de plantas hidroeléctricas

Manteamientos y conservación de carreteras

Caminos de manos de obra

Caminos rurales Carreteras en proceso de construcción

Sistemas aeroportuarios de la Ciudad de México

Terminación del tren interurbano México-Toluca

Terminación de presas y canales

Parque ecológico lago de Texcoco

Mejoramiento urbano

Programa nacional de reconducción

Tren Maya

Tren de Guadalajara Internet para todos

Desarrollo del istmo de Tehuantepec

Zona libre de la frontera norte

Espacio cultural de Los Pinos y

Chapultepec Defensa de los derechos humanos

6. La Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para la entrega de participaciones a los estados, el pago de nómina, de pensiones y dar amortización de la deuda pública. No se podrá utilizar recursos sin la autorización de Hacienda.

7. Tendrán trato excepcional la Secretaria de Salud, la Guardia Nacional y las secretarias de Marina y Defensa.

8. Se aplicará la Ley de Austeridad Republicana de manera rigurosa.

9. La eficiencia, la honestidad, la austeridad no permitirán aumentan el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos.

Al mismo tiempo se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media.

10. Se crearán dos millones de nuevos empleos, todo lo cual hará posible proteger al 790 por ciento de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres ya los integrantes de las clases medias Todo ello sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuesto o crear nuevos y sin endeudar al país.

11. Estas medidas aplican para todo el Poder Ejecutivo Federal, incluyen a organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos.

La responsabilidad de la aplicación de los ordenamientos corresponderá a los secretarios a los directores de dichos órganos y a la Secretaria de la Función Pública.

El decreto entrará en vigor hoy cuando se publique en el diario oficial de la federación, y cesará en su vigencia el 31 de diciembre de 2020.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un plazo no mayor de 180 días contados a partir de la entrada en vigor del decreto llevará a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal que se requieran.


Source: Mexico