Banco de México tiene que aumentar la tasa de interés de referencia en su reunión del 24 de marzo por lo menos en la misma magnitud que lo hizo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) –de un cuarto de punto, para mantener el atractivo de los bonos mexicanos y reducir el riesgo de salidas de capital. Así es como lo ve el director para América Latina en la consultoría de negocios Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño.
En realidad México tiene que hacer frente a un problema mayor del que tenía el año pasado cuando enfrentaba sólo el ritmo creciente de la inflación, advirtió.
En este momento que ha subido la tasa de Estados Unidos, México encara también el riesgo de un cambio brusco de capitales que también puede tener impacto en los precios, en la estabilidad y que agregaría incertidumbre al mercado.
Observó que lo conveniente sería que la Junta de Gobierno impulse dos aumentos adicionales de 50 puntos base en las reuniones de marzo y mayo, para dejar la tasa en 7 por ciento. Este espacio le permitiría suavizar los incrementos que deben continuar en la segunda parte del año.
El experto argumenta que México no puede quedar detrás de la Reserva Federal, como ha quedado detrás de la presión alcista de la inflación. Ahora tiene que ofrecer mayores rendimientos a los extranjeros que están colocados en bonos mexicanos para evitar salidas bruscas de capital.
Aparte, la subdirectora de Análisis Económico en Monex, Janneth Quiroz, explicó que históricamente Banco de México ha buscado mantener un sesgo restrictivo cuando la Fed endurece su política, pues ayuda a que no se presente una fuga de capitales.
La estratega explica que en periodos de incertidumbre aumenta la demanda de instrumentos libres de riesgo. Y si la tasa de interés de corto plazo de Estados Unidos ya subió es más atractiva y México tiene que mantenerse competitivo.
Además, refirió que de presentarse salidas de capital, vendrá una depreciación cambiaria que suele generar presiones en precios de mercancías y de ser consistente se trasladará también a la inflación.
Source: Mexico