Incertidumbre por aranceles mueve turnos laborales

Factores como la imposición de aranceles en la industria automotriz y la incertidumbre han ocasionado una reducción de los turnos laborales en dicho sector, lo que hace prever que puedan presentarse suspensiones colectivas de las relaciones laborales, mismas que no son atribuibles al patrón sino a una causa de “fuerza mayor”, coinciden especialistas laborales.

Por ejemplo, el pasado 3 de abril el Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen (SITIAVW) informó a los trabajadores que habría jornadas de tiempo extra en el primer y segundo turno de la armadora, programada para el sábado 5 de abril para la recuperación de unidades en segmento III Taos.

Sin embargo, al día siguiente el mismo Comité Ejecutivo Nacional del SITIAVW emitió un segundo comunicado en el que informó que serían canceladas las jornadas de horas extras para esos dos turnos destinados al segmento III Taos.

“Solicitamos su comprensión, debido a que se trata de circunstancias ajenas a la voluntad de las partes, continuaremos informando cualquier eventualidad del tema”, informaron a los trabajadores de la armadora en Puebla.

Cabe señalar que, de acuerdo con los reportes recientes de exportaciones que presentó el Inegi, Volkswagen tuvo una caída del 33.9% con respecto al primer trimestre de 2024, cuando se exportaron un total de 51,859 unidades a Estados Unidos.

Al respecto, Oscar de la Vega, especialista laboral de D&M Abogados, sostuvo que “el tema de los aranceles, desde luego desincentiva el consumo y por ende la demanda, principalmente en las cadenas de producción. Hay muchísima incertidumbre y reducción en la producción, lo cual generará suspensiones colectivas de las relaciones laborales y eventualmente terminaciones colectivas, siendo esto producto de una ‘fuerza mayor’ que justificará la procedencia de los conflictos colectivos de orden económico”.

En tanto, Luis Manuel Guaida, socio Senior y Director de Guaida, Moran y Asociados, comentó que “las empresas, y especialmente el área de administración del capital humano, deben enfocarse en comprender la magnitud de los cambios que afectarán cada actividad empresarial y actuar de manera preventiva y oportuna para adaptarse”.

Agregó que si bien no existen soluciones universales, “ni la lamentable reducción de personal puede considerarse la única respuesta; de hecho, puede tener efectos negativos a mediano plazo. Los nuevos retos exigen soluciones innovadoras y creativas”.

La compleja situación también se vive en Coahulla, en donde ya se ha registrado cancelación de plazas laborales.

“El sureste de Coahuila es el mayor clúster automotriz del país. Por cada 10 vehículos que circulan en las carreteras, cuatro se ensamblan en esta región”, dijo el líder sindical de la CTM. Tereso Medina, quien añadió que “cuando empieza una empresa a cancelar plazas, le siguen otras más”. Sobre todo, añadió, porque hay afectaciones en la industria automotriz, pero también en el acero y el aluminio.

A la cancelación de plazas al inicio del año en General Motors, también se suma las de Trinity Industries, fabricante de vagones de ferrocarril, donde se cancelaron más de 300 puestos.


Source: Mexico