Industria automotriz pide al gobierno de Sheinbaum pelear por la salvaguarda pactada en el T-MEC

La industria automotriz confirmó que vendrán semanas intensas de trabajo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, para definir estrategias que hagan frente a los aranceles promedio del 15% que paga el sector a partir de este 3 de abril, donde habrá que pelear por el uso de las cartas paralelas pactadas en el T-MEC como una salvaguarda.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, definió un periodo de 40 días para defender a la industria automotriz, el acero y aluminio de los aranceles, y obtener condiciones preferenciales frente a los aranceles, donde se buscará negociar a través del mecanismo de las “Cartas paralelas”, que garantizaría no imponer aranceles a una cuota de exportaciones automotrices.

De entrada, explicó el funcionario que la meta en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de industria automotriz.

“Lo mismo para acero y aluminio. Acero y aluminio es un poquito más del 2% de las exportaciones de México. Estados Unidos tiene superávit, entonces, vamos a estar trabajando en los próximos 40 días”.

Durante la mañanera, el secretario Ebrard hizo referencia a las dos cartas paralelas del Tratado de Libre Comercio, que versan sobre la industria automotriz, el acero y el aluminio, “y es nuestro punto de partida en las negociaciones que ahora iniciamos”.

Las cartas paralelas, abundó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza, “es un mecanismo que ofrece el T-MEC dentro de lo que se ha negociado anteriormente, entonces es un mecanismo que hay que utilizar, hay que pedir esa salvaguarda que tenemos, es como una salvaguarda. Precisamente se vio así, en caso de una 232, aquí en México tiene una preferencia. Entonces hay que pelearla, lo importante es que el diálogo se mantiene abierto”.

Dijo que se reunieron en privado con la presidenta Sheinbaum y lo reiteró, dentro del Plan México, que “va a haber, vamos a empezar reuniones ya puntuales para ver específicamente en qué y cómo vamos avanzando”.

Afirmó que la incertidumbre persiste no sólo en la industria automotriz de México, sino de Canadá y Estados Unidos, ya que los aranceles desequilibran el funcionamiento de las cadenas productivas.

Así que mientras tanto, las empresas automotrices que exportan a EU tienen estimado de un contenido estadounidense en promedio de 40%, y el arancel que se cobra es del 25%, aunque si se le aplica al 60% del contenido que no es de EU, más o menos hablaríamos de un 15% del impacto.

El paro temporal en la producción de Stellantis es reflejo del ajuste de reglas que las empresas tendrán para cumplir con su contenido regional y surtirse. “Es algo que veremos porque las compañías se tiene que adaptar a estos nuevos modelos que se están estableciendo”, refirió el presidente de la AMIA.

Prometen producir 30% más gasolinas, diésel y turbosina

En materia energética, el nuevo Plan México del gobierno federal presentó un compromiso: más de 161,000 barriles adicionales en la producción de gasolinas, diésel y turbosina, que equivalen al aumento de 30% prometido este jueves 3 de abril por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Aumentaremos la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030, la producción de gasolina, diésel y turbosina menos contaminantes aumentará en al menos 30%”, dijo en el Museo de Antropología.

Según Petróleos Mexicanos (Pemex), hasta febrero hay una producción de 333,956 barriles diarios de gasolinas, a los que según esta nueva meta se sumarán 100,187 barriles por día.

En lo que respecta al diésel, el último volumen de producción reportado fue de 168,452 barriles por día, por lo que un aumento de 30% significará llegar a 218,987 barriles por día.

Y en lo que respecta a la turbosina, Pemex produce 34,286 barriles diarios, por lo que se añadirían 10,285 barriles por día para llegar a una meta de 44,571 barriles por día en 2030.

Hasta febrero hay una producción de 333,956 barriles diarios de gasolinas, a los que, según esta nueva meta, se sumarán 100,187 barriles por día. 

(Karol García)

Plan México prevé agilizar inversión en carreteras y trenes

Acelerar los proyectos de obra pública para el resto del año es una de las instrucciones que dio este jueves la Presidenta Claudia Sheinbaum a su gabinete y la construcción de trenes de pasajeros y carga será punta de lanza, toda vez que para el 2025 tiene recursos presupuestales por 157,000 millones de pesos.

Como parte de su explicación de los 18 programas y acciones del Plan México, destacó la posibilidad de que este mes se apruebe en el Poder Legislativo la nueva Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas, propuesta por ella, porque agilizará todos los procesos.

Brindar mantenimiento a 44,000 km de la red federal de carreteras, desarrollar ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1,970 kilómetros, iniciar la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país y construir 114 caminos artesanales para pueblos originarios forman parte de los objetivos del gobierno federal. También se pretende acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua.

Brindar mantenimiento a 44,000 mil km de la red federal de carreteras, desarrollar ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1,970 kilómetros, iniciar la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país y construir 114 caminos artesanales para pueblos originarios forman parte de los objetivos del gobierno federal.

También se pretende acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua, que incluyen: la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos, presas y obras mayores.

“Inicio, en este mes (de hecho, el tren Ciudad de México-Pachuca ya inició) la construcción del tren de pasajeros Ciudad de México-Querétaro. Pronto estaremos allá en Querétaro para dar el banderazo de salida. Además, el próximo mes iniciarán las licitaciones públicas para (construir) los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo”, precisó Claudia Sheinbaum.

Luego de discurso ofrecido por la Presidenta en el Museo de Antropología, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) compartió en Facebook un mensaje porque su presidente, Luis Méndez, estuve presente:

Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con integrantes de su gabinete, encabezó el encuentro empresarial Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar. Nuestro presidente nacional estuvo presente, al igual que destacados líderes de cámaras empresariales, entre ellos el presidente del CCE, Francisco Cervantes, y el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón.

“Los constructores reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto por el desarrollo y bienestar del país” difundió la CMIC.


Source: Mexico