El sargazo llegará este año al Caribe mexicano en cantidades superiores a las del año pasado, que hasta ahora ostenta el récord de arribo, dijo este jueves a EFE el director técnico de la Red de Monitoreo de Sargazo Cancún, Esteban Amaro.
El hidrobiólogo expuso que, según la última estimación de la organización no gubernamental, se espera que este año lleguen entre 800 mil y un millón de toneladas de esa alga, una cantidad que quintuplica las 170 mil toneladas que llegaron en 2018.
Estas proyecciones sobrepasan las realizadas a principios de año, cuando se estimó que arribarían cerca de 500 mil toneladas.
El año pasado se generó en el país una crisis en torno al alga por la perturbación que supuso a la arena blanca y el mar turquesa que caracterizan al Caribe mexicano.
De acuerdo con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los hoteles de Quintana Roo gastaron al mes cerca de un millón de pesos (52.798 dólares) en la limpieza de las playas.
La crisis por la llegada del sargazo a las costas del Caribe mexicano provocó que empresarios hoteleros de la región pidieran al Gobierno tomar medidas para evitar pérdidas, que se estiman cercanas al 20 por ciento de los 14 mil 601 millones de dólares que ingresaron al país en 2018 por el turismo en esa zona.
De este modo, se prevé que las pérdidas podrían ser cercanas a los dos mil 920 millones de dólares, una situación que afectaría a mil 75 hoteles, ubicados en las playas mexicanas de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel, Holbox, Tulum, Chetumal, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Mahahual.
Este año, si se cumplen los pronósticos, el problema se exacerbará tanto para turistas como para complejos hoteleros y autoridades gubernamentales del estado.
Amaro y su equipo atribuyen el incremento a distintos factores, entre los que destaca el incremento de la temperatura del mar, que favorece la reproducción del sargazo.
También alude “al aumento de los nutrientes que están llegando a través de las cuencas del Amazonas y del Orinoco”.
“Prácticamente en todas las costas se ha venido intensificando el aporte de material orgánico por las descargas de los ríos hacia el mar”, aseguró.
Esas descargas vienen muy saturadas con nutrientes y sedimentos. La mayor cantidad de nutrientes se debe “más que nada a la tala terrible a la que está siendo sometida la selva amazónica”.
Por último, “también se ha observado un cambio importante en la dinámica de los vientos” recientemente.

En altamar se encuentran flotando “islas de sargazo” de más de 50 kilómetros de extensión. Foto: Cuartoscuro
“Este año han estado soplando del este hacia el oeste con mayor intensidad que el año pasado”, aseveró.
Sobre las zonas más afectadas, apuntó hacia la extensión que abarca desde el sur de Cancún pasando por Playa del Carmen, Tulum, afectando también a la isla de Cozumel, la cual no se ha podido librar del recale masivo del alga.
En la costa de Tulum se pueden ya observar grandes cantidades de sargazo sobre los arenales y una extensa franja mar adentro que ya luce un color ocre.
En algunos tramos, la mancha de sargazo que está mar adentro abarca poco más de 300 metros cuadrados y en otros llega a superar los 400.
Los paraísos de Holbox e Isla Mujeres corren con mejor suerte, pues según el experto, “allí está llegando muy poco sargazo”.
Fuente: Sin Embargo
Source: Mexico