Al menos siete personas han muerto tras el paso de la tormenta Lidia en Los Cabos, según han informado este sábado las autoridades mexicanas. El ciclón, que se formó el miércoles en las aguas del Pacífico, ha provocado intensas lluvias en la península de Baja California y en la costa occidental de México. San José del Cabo ha registrado la mayor tromba desde 1933, según el Gobierno mexicano. Unas 4.200 personas han sido desalojadas y reubicadas en refugios termporales.
Una mujer falleció ahogada y arrastrada por la corriente en medio de las inundaciones, ha detallado el Ayuntamiento de Los Cabos, la zona más afectada tras el impacto de Lidia, que tocó tierra el viernes por la mañana. Dos personas más murieron electrocutadas. El saldo de muertos se cerró el viernes con un bebé, que fue arrastrado por el agua cuando su madre intentaba cruzar una zona de riesgo. Pero el sábado, el balance subió en tres fallecidos más.
“Las muertes siempre son trágicas, pero en ocasiones es responsabilidad de los ciudadanos protegerse a sí mismos”, ha subrayado Erasmo Palemon, procurador general de Baja California Sur, en declaraciones a la agencia France Presse.
El centro de la tormenta ha alcanzado la línea de costa de la península de Baja California. Los Estados de Baja California Sur y Jalisco, en la costa occidental del país, han sido las zonas más afectadas por el temporal. Lidia ha provocado vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora.
La coordinación nacional de Protección Civil declaró el estado de emergencia en los municipios de Comondú, Mulegé, y Loreto, Los Cabos y la capital, La Paz. Así, las autoridades contarán con los fondos del Fondo para la Atención de Emergencias para abastecerse las necesidades alimenticias, abrigo y de salud de la población.
Fuente: El País
Source: Mexico