Medicina, astronomía, robótica: 5 investigaciones creadas por las mentes de científicas mexicanas

26792_1_thumb

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 92.5 por ciento de las mujeres mexicanas de 15 años y más saben leer y escribir, y 16 de cada 100 tienen estudios de licenciatura, maestría o doctorado. Además, datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2015-2016, revelan que en el nivel superior 49.3 por ciento de las personas que cursan estudios profesionales son mujeres.

A pesar de las desigualdades de género que existen en el país, y en el mundo, existen mujeres que tienen en común la pasión por la ciencia y que han desarrollado investigaciones o proyectos que las hacen destacar en este ramo nacional e internacionalmente.

Se trata de cinco proyectos desarrollados por mujeres científicas mexicanas:

1.- Desciframiento de la genómica de las enfermedades autoinmunes.
Investigación realizada por  la doctora Lorena Orozco Orozco.
La especialista, es subdirectora de Investigación Médica en el Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), afirma que las enfermedades autoinmunes pueden ser entendidas como un desorden del sistema inmunológico para conocer lo propio, es decir, se trata de pérdida de tolerancia del sistema inmunológico hacia lo propio; el sistema inmunológico se encarga de defender de agentes externos, tales como virus y bacterias.

2.- Búsqueda de marcadores para un diagnóstico temprano del cáncer.
Investigación realizada por la doctora Viridiana Yazmín González Puertos.
Pertenece al Departamento de Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa (UAM-I), dará continuidad a su búsqueda de marcadores para un diagnóstico temprano del cáncer.

3.- Nuevas terapias para trastornos mentales. 
Investigación realizada por la estudiante mexicana Ana Lucía Herrera Meléndez.

4.- Estudio de los mecanismos responsables en la evolución de las galaxias. 
Investigación realizada por la doctora Maritza Arlene Lara López.
Es investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo objetivo principal de su investigación es el estudio de los mecanismos responsables en la evolución de las galaxias, a través del uso de técnicas de espectroscopía óptica.

5.- Desarrollo de robots.
Proyecto desarrollado por 5 estudiantes de ingeniería.

En este VIDEO te contamos más respecto a los proyectos desarrollados por estas mujeres científicas.

Sin Embargo


Source: Mexico