Monitorea Tamaulipas ruta migratoria de Mariposa Monarca

Con el fin de proteger y conservar los nichos o santuarios naturales en donde vive y se desarrolla la Mariposa Monarca, autoridades de esta entidad monitorean más de 500 puntos que conforman la ruta migratoria de ese insecto, informa Oro Noticias.

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, René Salinas Treviño, informó que a través de diversos programas que involucran a los habitantes de los municipios por donde la Mariposa Monarca realiza su recorrido durante los meses de migración buscan salvaguardarla.

Señaló que el programa de conservación de la Mariposa Monarca enfoca acciones encaminadas a resaltar la importancia de esta especie, además de promover la participación de la población a través del monitoreo que permite identificar su ruta migratoria.

Salinas Treviño agregó que a lo largo del año han impartido talleres de capacitación para su conservación a mil 500 alumnos de siete escuelas primarias ubicadas en el municipio Jaumave.

Resaltó que por tercer año consecutivo, en otoño de 2015, se llevó a cabo el Festival de la Mariposa Monarca en Jaumave, actividad que tiene por objeto resaltar la importancia de la conservación de dicha especie.

“En estas actividades se logró la asistencia de más de dos mil 500 personas y la ocasión fue aprovechada para efectuar una estrategia de divulgación científica y educación ambiental, visitas guiadas, desfile de disfraces alusivos, concursos de fotografía y dibujo infantil”, dijo.

Precisó que la Mariposa Monarca en su migración de Canadá a los bosques en los Estados de México y Michoacán atraviesa varios municipios de esta entidad, por lo que reiteró la importancia de promover entre la ciudadanía el respeto y cuidado de dicha especie.

“Al cruce por nuestro estado llevamos a cabo el monitoreo de la ruta migratoria en más de 500 puntos, llevamos a cabo pláticas y dinámicas educativas con los alumnos, y se ha acordado con propietarios la protección de 28 hectáreas donde se pospone la erradicación de plantas como el falso girasol hasta que concluya el período de migración”, dijo.

Agregó que para reforzar toda esta estrategia se han distribuido mil 700 libros de “Los recursos naturales de Tamaulipas”, en formato digital, en 150 escuelas primarias de Ciudad Victoria, material que es utilizado en el ciclo escolar 2015-2016 como apoyo en los temas relacionados al conocimiento de la biodiversidad y su conservación.

Fuente: Oronoticias