La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México llamó al Senado para que considere estándares internacionales sobre libertad de expresión, por la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, hacemos respetuoso llamado al @senadomexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e…
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) April 25, 2025
“Hacemos un llamado respetuosos al Senado a garantizar espacios de consulta”, escribió en la red social X la ONU-DH, luego de que este jueves fuera aprobada la ley en materia de telecomunicaciones en comisiones del Senado.
En redes sociales, la organización solicitó a la Cámara Alta “considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”.
Este jueves la mayoría de Morena aprobó en comisiones del Senado la expedición de la ley de telecomunicaciones, donde se registró un debate en el cual la oposición calificó esa norma como “ley censura”, ante la posibilidad de que el gobierno federal pueda controlar la información y bloquear plataformas digitales.
Se emitieron 29 votos en favor de senadores de Morena, PT y PVEM en las comisiones unidas de Radio y Televisión; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, y nueve en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
En su participación, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, argumentó que el gobierno busca darle todo el control a la agencia sobre los medios de comunicación y plataformas digitales.
Por la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya censura con su ley sobre telecomunicaciones frente a las acusaciones de la oposición.
La mandataria reconoció que se necesita un ajuste en la parte en la que se habla de las plataformas digitales, pero dejó la decisión en manos del Congreso.
“En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura. Entonces, hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, dijo ante la pregunta de la prensa.
En el artículo 109 de la nueva ley, propuso que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con carácter de Secretaría de Estado, podrá llevar a cabo el bloqueo de plataformas digitales, aunque no especificó las causas para ello, atribución que dejó a la agencia para que los determine mediante lineamientos.
Source: Mexico