Oxxo tendrá que reconfigurar su negocio para evitar cierres por COVID-19

La cadena de tiendas Oxxo, propiedad de Femsa, se ha enfrentado en las últimas semanas a una reducción en el tráfico debido al Covid-19, y por ende, a una caída en sus ventas. Por ello, tendrá que decidir entre cerrar algunas de sus unidades o adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, de acuerdo con analistas.

“La empresa dijo que estaba adoptando algunas iniciativas para reducir costos en todas sus unidades negocios, ¿qué hicieron? cortar nuevas aperturas. Oxxo abría cerca de 1,200 tiendas al año, en promedio 3 tiendas por día, y seguramente estas aperturas se aplazan porque los trámites se detuvieron”, señala Marisol Huerta, analista de Ve por Más.

Femsa añadió este lunes en un documento que sus tiendas Oxxo, farmacias y estaciones de servicio en su mayoría se han mantenido abiertas, pero han enfrentado reducciones en tráfico que pueden afectar sus resultados mientras las condiciones que rodean al Covid-19 persisten.

“Como resultado de lo anterior, hemos adoptado un número de iniciativas para reducir costos en todas nuestras unidades de negocio, incluyendo una revisión de nuestros gastos de capital para el resto del 2020”, señala la empresa en una reporte enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Al 31 de marzo de 2020, la División Proximidad de Femsa Comercio tenía un total de 19,598 tiendas Oxxo. Las ventas mismas-tiendas –las que tienen más de un año en operación— crecieron en promedio 5.5%. Este desempeño fue impulsado por un incremento en el ticket promedio de 9.1%, parcialmente compensado por una disminución de 3.3% en el tráfico, de acuerdo con el reporte de la empresa.

Actualmente la compañía está modificando sus inventarios aunado a la disminución en tráfico, pues ciertos productos con una vida útil corta –como los perecederos—está experimentando una rotación baja por la reducción en las ventas.

“Adicionalmente, la respuesta del gobierno a la pandemia del Covid-19 ha causado clausuras temporales de puntos de venta, centros de distribución, almacenes y plantas productivas de nuestros proveedores principales, causando fluctuaciones en la disponibilidad, volúmenes y precios de ciertas categorías relevantes y productos que vendemos, tal como la cerveza”, agrega el documento de la compañía.

A inicios de abril los dos grupos cerveceros que dominan el mercado en México—Grupo Modelo Ab InBev y Heineken México—tuvieron que parar su producción y distribución provocando desabasto de cerveza entre mayo y principios de junio lo que también provocó una caída en las ventas de tienditas y tiendas especializadas como Oxxo con fuertes reperusiones.

En mayo las tiendas especializadas tuvieron una caída del 16.3%, de acuerdo con las cifras desglosadas del mes de mayo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). En esta categoría se encuentra las tiendas Oxxo, 7 –Eleven, Farmacias Yza (las farmacias de Femsa), entre otros.

“Como era una tienda de conveniencia, que en muchos sitios estaba abierta las 24 horas, la gente lo usaba para comprar botanas y bebidas para fiestas. Prácticamente ese consumo ocasional se dejo de tener. La empresa nunca se preparó para la entrega a domicilio, en la última conferencia dijeron que iban a invertir en tecnología, pero ellos nunca pensaron que la gente empezara a pedir todo a través de aplicaciones y ellos no tenían la posibilidad de abastecer eso”, agrega Huerta.


Source: Mexico