PGR concentrará datos sobre fosas

Con el objetivo de concentrar toda la información relacionada con la ubicación de fosas clandestinas en el país, la Procuraduría General de la República (PGR) prepara un censo con este tipo de información, informó el diario Excélsior.

Los trabajos están a cargo de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad (SDHPDSC) de la dependencia, actualmente a cargo de Eber Omar Betanzos Torres.

Fuentes de la dependencia explicaron que se busca homologar la información de personas desaparecidas, con los trabajos de identificación de cuerpos localizados en terrenos utilizados para la inhumación clandestina, en todo el país.

El criterio es que actualmente se desconoce con precisión el número de fosas clandestinas, debido a que cada procuraduría o fiscalía estatal y la PGR llevan sus propios registros, sin intercambiar información de manera obligada.

Tampoco se tiene un número exacto de cuerpos encontrados en estos lugares, así como la información de los trabajos de necropsia y los realizados para establecer la identidad de las víctimas.

El proyecto de la PGR para la elaboración del censo relacionado con la información de fosas clandestinas, incluye intercambiar la información que al respecto tengan otros organismos, como la Policía Federal o las comisiones estatales y la Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Grupo Imagen Multimedia informó en noviembre de 2014 que, de acuerdo con información de Transparencia, la PGR registró entre los años 2007 y 2013 el hallazgo de mil 236 cuerpos o restos humanos sepultados en fosas clandestinas.

En hechos recientes, en el marco de las investigaciones para localizar a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero, en ese municipio se encontraron nueve sepulturas con 30 cuerpos.

Durante un operativo realizado el 10 de febrero del año pasado en las ciudades de Acuña, Allende y Monclova, Coahuila, se encontraron aproximadamente 500 restos humanos.

Uno de los casos más representativos de este fenómeno fue el ocurrido en San Fernando, Tamaulipas, en donde se localizaron 192 cuerpos entre 2010 y 2011, la mayoría de ellos de migrantes centroamericanos.

En noviembre de 2013 se localizaron 35 fosas clandestinas con un total de 68 cuerpos, en el municipio de La Barca, Jalisco, como parte de las investigaciones por la desaparición de dos agentes de la PGR.

De acuerdo con información de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, de la dependencia federal, en Iguala, Guerrero, se descubrieron 17 fosas con 39 cuerpos, entre el 18 de noviembre de 2014 y el 26 de enero pasado.

Entre octubre del año pasado y abril de 2015 se ubicaron 50 predios con inhumaciones clandestinas, con un total de 85 cadáveres rescatados. En estos dos últimos casos, algunas investigaciones estuvieron a cargo de la PGR y en otros la Procuraduría local, sin un intercambio protocolario de información.