Debido a la cercanía de la Ciudad de México con Axochiapan, Morelos, epicentro del sismo de ayer de 7.1 grados Richter es que hubo graves afectaciones en la ciudad, el Estado México, Puebla y Morelos, que con el temblor del pasado 7 de septiembre, informó Excélsior.
De acuerdo con el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés, la capital del país estuvo ayer a poco más de 100 kilómetros del epicentro del temblor, en cambio, el 7 de septiembre estuvo a poco más de 700 kilómetros.
“Utilizando una analogía, si la distancia la utilizamos como si fueran metros: 1 y 7, respectivamente, queda claro que la persona que está a un metro va a escuchar las ondas acústicas de una conversación, en cambio, la que se encuentra a siete metros la amplitud de éstas disminuye”, explicó en entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio.
Detalló que a pesar de que el temblor de hace unos días de 8.2 grados duró más que el de ayer, la densidad de sus ondas sísmicas fue más baja, por lo que no hubo daños.
El titular del Cenapred detalló que hasta el momento se han reportado 23 réplicas del sismo de ayer, la mayor de magnitud 4 grados Richter; sin embargo, las probabilidades de que haya una réplica fuerte es baja.
“En comparación con el del 7 de septiembre, en un plazo de 18 horas, aproximadamente, ése ya tenía entre 300 y 400 réplicas, incluyendo una cantidad importante de magnitud 5. Es poco probable que se generen más réplicas y muy poco probable que se genere una réplica fuerte.”, detalló.
Carlos Valdés recomendó revisar las casas y comprobar que no haya fracturas, pues de existir éstas es mejor reportar la afectación y asistir a un albergue, con familiares o amigos, ya que se podría correr peligro.
“La recomendación es no permanecer en la casa si existen fracturas, los albergues están bien equipados. Se deben de revisar los lugares donde hubo movimientos bruscos sobre todo cuando se hagan las evaluaciones de los inmuebles”, dijo.
Source: Mexico