El Senado de la República se prepara para la venta de los 76 vehículos que enajenó mediante un convenio de colaboración con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).
Los automóviles van desde modelo 2003 hasta 2016, las marcas son Toyota (Camry LE, Corolla XLE, Corolla LE, Hiace Long, Highlander, Sequoia, Sienna); Ford (Expedition XLT); Chevrolet (Express, Suburban y Suburban C); Jeep (Grand Cherokee Lared), y Honda (Pilot LX).
De los 76 vehículos enajenados, solo uno se encuentra en malas condiciones, un Toyota Camry 2009; los demás se encuentran en condiciones de uso.
Debido a que se le dio prioridad a la venta de automóviles confiscados por la Fiscalía General de la República, y a los provenientes del Estado Mayor Presidencial, la SAE retrasó por un mes más la venta de vehículos en del Senado, comentó personal de la Cámara Alta.
A dos meses del convenio (11 de marzo 2019), el Senado obtendrá ganancias de la enajenación de los mismos, de no venderse los 76 vehículos o solo algunos de ellos, la Junta de Coordinación Política, definirá si los ponen en venta por lote o volverán a enajenarlos.
De los 102 automóviles con los que cuentan en el Senado, 76 fueron enajenados, los 26 restantes están activos; dos son ambulancias, la primera marca Dodge (RAM 2500), modelo 1995; la segunda, es una Chevrolet (Van Cargo), 2003.
De acuerdo al convenio, el SAE tiene hasta el 31 de agosto del presente año, para vender los automóviles; de lograrse la venta, el SAE recibirá el 7% del producto enajenado para cubrir el desarrollo de las funciones públicas.
Los autos enajenados tienen un desgaste que ocasiona un gasto mayor darles cuidados.
Información de El Universal
Source: Mexico