Procesan a Julio César Chávez Jr. por presuntos vínculos con el crimen organizado y le dan libertad inmediata

Este sábado un juez federal vinculó a proceso al boxeador Julio César Chávez Jr. por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada; sin embargo, estará en libertad, confirmó su representante legal.

Luego de ser entregado a México, el pasado miércoles le dictaron la medida cautelar de prisión preventiva y lo trasladaron al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11 de Hermosillo, Sonora.

«El día de hoy va a quedar puesto en inmediata libertad, así lo ordenó el juzgador porque fiscalía no justificó que deba estar privado de la libertad para su proceso», dijo la defensa legal del boxeador.

En una entrevista con medios, el representante legal aseguró que en esta audiencia se dio un periodo de tres meses para la investigación complementaria y al permitirle llevar su proceso en libertad, la autoridad judicial le impuso unas medidas «muy estrictas».

«Es delincuencia organizada (el delito) en la modalidad de participar sin funciones de administración ni de liderazgo para la introducción de clandestina de armas a México. La pena máxima que él pudiera potencialmente alcanzar (…) oscila de un mínimo de cuatro a máximo ocho años», dijo.

En julio, el boxeador fue aprendido por agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California, por no contar con los documentos para estar en Estados Unidos.

Las autoridades explicaron que contaba con una orden de detención en México por estar presuntamente implicado con los cárteles de la droga.

“También se cree que Chávez es miembro del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada”, detallaron las autoridades estadounidenses.

Desde el 14 de enero del 2023 la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr., girada por un juez federal en Hermosillo, Sonora, la cual no fue ejecutada en más de dos años.

Entre diciembre del 2021 y junio del 2022, la FGR ordenó la intervención de teléfonos de los presuntos integrantes de una célula criminal dedicada al tráfico de armas vinculada a la facción de “Los Chapitos”.

Las intervenciones telefónicas revelaron que Chávez Carrasco presuntamente golpeaba a supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa que eran colgados como costales de box como castigo por órdenes de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, quien fue extraditado a los Estados Unidos en mayo del 2024.


Source: Mexico