Productores de carbón enfrentan la peor crisis

La región carbonífera de Coahuila está muriendo, se encuentra prácticamente semiparalizada debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no compra el carbón de los productores locales y las pocas adquisiciones que realiza son a los grandes consorcios Altos Hornos de México (AHMSA) y Grupo Acerero del Norte (GAN), coincidieron productores y personal que dependen de esta actividad.

El carbón de Coahuila generaba 11% de la energía eléctrica del todo el país, pero con los cambios de adquisiciones de la CFE en este momento sólo produce 7%.

De acuerdo con los productores de carbón, de 3 millones 300 mil toneladas anuales que adquiría la CFE, ahora sólo requiere 165 mil toneladas, por lo que pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que comprenda que la minería es el pilar de la economía de esa región y haga algo para ayudar a la empresas locales.

De la industria minera dependían más de 10 mil empleos directos y más de 50 mil indirectos en los 80 centros de explotación en cinco municipios: Melchor Múzquiz, San Juan de Sabinas (Nueva Rosita), Sabinas, Juárez y Progreso. Sin embargo, en los últimos cuatro años, más de 7 mil trabajadores han sido despedidos de las minas, tajos y tiros verticales (pocitos).

“Esta es la peor crisis que hemos vivido en más de medio siglo. Empezó hace como cuatro años derivado de la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto, porque su gobierno privilegió a las empresas de Estados Unidos, España, Francia y de otros países que producen electricidad con base en el gas importado”, afirmó César Luis Ceniceros Marín, presidente de la Unión Nacional de Productores de Carbón A.C.

El Universal.


Source: Mexico