¿Qué estados podría afectar el ciclón Beryl a su paso por México?

El ciclón Beryl, recientemente formado en el Océano Atlántico, se dirige hacia la costa mexicana y se espera que impacte varios estados del país en los próximos días. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Beryl podría tocar tierra como tormenta tropical o huracán, dependiendo de su evolución en las próximas 48 horas.

Los estados más afectados por el ciclón Beryl incluyen Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Se prevé que estos estados experimenten fuertes lluvias, vientos intensos y marejadas ciclónicas, lo que podría causar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños materiales significativos.

Veracruz: Se anticipan lluvias intensas y vientos fuertes a partir del miércoles. Las autoridades locales han emitido alertas preventivas y están evacuando a las comunidades más vulnerables cerca de las costas y ríos.

Tamaulipas: Con la previsión de lluvias torrenciales y vientos de hasta 120 km/h, se han establecido refugios temporales y las escuelas han sido cerradas como medida de precaución. La población costera ha sido advertida sobre la posibilidad de marejadas ciclónicas.

Tabasco: El estado, conocido por sus frecuentes inundaciones, se prepara para una gran cantidad de precipitaciones. Las autoridades de Protección Civil han movilizado equipos de rescate y han iniciado campañas de concienciación sobre los riesgos del ciclón.

Campeche: Se esperan fuertes lluvias y ráfagas de viento a partir del jueves. Los pescadores han sido advertidos de no salir al mar y se han tomado medidas para proteger las infraestructuras clave.

Quintana Roo: Aunque se espera que Beryl impacte de manera menos severa, las autoridades han emitido avisos preventivos para las comunidades costeras y han reforzado las medidas de seguridad en las áreas turísticas.

El gobierno federal, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, ha activado protocolos de emergencia y está monitoreando de cerca la trayectoria y evolución del ciclón Beryl. Se ha instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades locales.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN continuarán proporcionando actualizaciones sobre el ciclón Beryl y su posible impacto en las próximas horas y días. Se recomienda a la población estar alerta y preparada para cualquier eventualidad relacionada con este fenómeno meteorológico.

Con información de El Universal

The post ¿Qué estados podría afectar el ciclón Beryl a su paso por México? first appeared on Entrelineas.


Source: Mexico