El subsecretario de Prevención Social y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alberto Begné Guerra, aseguró que el Gobierno federal no maquilla las cifras de la violencia que vive el País, ya que, pese a la disminución del índice de homicidios dolosos entre 2012 y 2015, se vivió un repunte el año pasado, mismo que el Gobierno no ocultó. Lo anterior lo publicó el diario El Universal.
“Las estamos publicando, mes a mes, a través de la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad, y entonces, cuando las organizaciones civiles dicen que hay un repunte, pues sí lo hay, lo estamos haciendo público, pero trabajamos en ello”, explicó.
Aceptó que los índices de violencia observados en el primer semestre de 2017 no son alentadores, hay una tendencia a incrementarse; sin embargo, el gobierno trabaja para cambiar el modelo de seguridad al de prevención, en vez de perfeccionar el de la persecución y posterior castigo del delito.
Durante la presentación de la plataforma digital Jóvenes X Jóvenes, Begné Guerra afirmó que ese repunte se debe, principalmente, a la fragmentación de los cárteles de la droga, que se han convertido en pequeñas organizaciones que disputan el control de algunas localidades para ejercer el narcomenudeo.
“No hay una tesis rotunda que explique el fenómeno. En mi interpretación, tiene que ver con este proceso continuo de fragmentación de grandes cárteles que derivan en minicárteles que se disputan palmo a palmo zonas para controlar la entrada y salida de drogas, o para el narcomenudeo en algunos sitios”, dijo.
Source: Mexico