Región norte requiere ampliar capacidad de zonas portuarias

Para aprovechar el nearshoring, la región norte del país no solamente debe atender el abastecimiento eléctrico, también desarrollar mayores cruces fronterizos y ampliar la capacidad de las zonas portuarias cercanas, coincidieron especialistas.

Durante el webinar Nearshoring: el multimillonario boom industrial, Manuel Rodríguez Arregui, CEO de AINDA Energía & Infraestructura, explicó que se pueden generar mayores problemas en los actuales cruces fronterizos de los estados norteños —Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas—, a partir de que incremente la nueva dinámica industrial.

De acuerdo con el directivo, no solamente habrá problemas de traslado de mercancías vía terrestre y saturación en las garitas, también, debido a la especialización del propio nearshoring, se aproxima una mayor movilidad humana, donde destacan los consumidores, empresarios e ingenieros.

Rodríguez Arregui precisó que se tienen que revisar los actuales planes de los estados en materia de cruces fronterizos, así como identificar aquellos que ya han sido modernizados.

A partir de esto hay que desarrollar programas de planeación en donde la Federación tiene que participar, e incluso, la inversión para mejorar la infraestructura no solamente debe ser pública sino también del sector privado.

“Necesitamos dimensionar la oportunidad que tenemos con el nearshoring, si le quitamos 10% a China de esa cadena de valor, pues estamos hablando de un aumento de cerca de 80% de las exportaciones de México y eso conlleva un aumento del Producto Interno Bruto en nuestro país de más de 30 por ciento. 

Entonces, la oportunidad que tenemos es mayúscula”, reiteró.

Desarrollo de proyectos

Rodríguez Arregui señaló que también se necesita concretar los proyectos de ampliación de los puertos del país, a partir de la identificación de que un puerto industrial debe tener la capacidad para atender 16,000 contenedores de 20 pies (TEU).

Por ejemplo, ahondó que para el norte es necesario el de Mazatlán en Sinaloa, e incluso Manzanillo en Colima, en el Occidente.

La directora de la región noroeste de American Industries Group, Paulina González, informó que por el arranque de la pandemia y la guerra comercial de Estados Unidos contra China se saturó el puerto de Manzanillo, ya que aumentó su demanda en 80 por ciento.

“Se generó un impacto impresionante en los puertos, sobre todo de Manzanillo con la llegada de no sólo más de industrias del continente asiático, sino también de empresas como Amazon, DHL. El puerto de Manzanillo en los últimos tres años ha estado sobresaturado”, recalcó.

Sumado a que se tiene que invertir en los puertos para que su capacidad de recibir contenedores aumente más, la especialista ahondó que hay que reforzar la capacidad de los operarios portuarios y agentes, así como ampliar más los horarios de operación.

Rodríguez Arregui explicó que otro tercer pendiente para el norte es el agua, en un escenario en donde el sector agropecuario tiene un peso igual de importante que el sector industrial en la región.

“La única manera de lograr tener abasto a largo plazo es ver la experiencia de ciudades como Cancún y Puebla”, subrayó.

El presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León, Manuel Montoya Ortega, aseguró que el nearshoring también puede llegar al sur-sureste del país, pero se necesita que los gobiernos subnacionales efectúen una labor de venta.

Además, en esta región se tiene que hacer una reconversión de las centrales eléctricas que operan con combustóleo, ya que la parte eléctrica preocupa más en esta región que en el norte.

Con información de El Economista


Source: Mexico