Desde 1964 a la fecha, en México continúan desaparecidas o no localizadas 73 mil 201 personas, de las cuales el 38 por ciento del histórico (27 mil 871 casos) se han registrado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En el análisis del periodo del 1 de diciembre del 2018 al día de hoy tenemos que se han reportado como desaparecidas 63 mil 523 personas, de las cuales el 44 por ciento (27 mil 871) son personas que se mantienen como desaparecidas o no localizadas, pero el 56 por ciento (35 mil 652) son personas que han sido localizadas de este universo”, dijo Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Los datos del informe “Búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas” fueron presentados este lunes en conferencia de prensa en Bucareli, la primera de forma presencial que ofrece la Segob desde que fueron suspendidas y realizadas de forma virtual por la pandemia del COVID-19.
Desde que se tiene registro histórico, del 15 de marzo de 1964 a la fecha, se han reportado como desaparecidas o no localizadas a 177 mil 844 personas de las cuales ya fueron localizadas 104 mil 643, y de ellas 98 mil 242 fueron encontradas con vida. Sin embargo, desde todavía se busca a un total de 73 mil 201 personas.
“Reitero el compromiso del gobierno de la República: no están solos, no dejaremos de buscar”, dijo Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación desde el salón Revolución de la dependencia.
Información de El HERALDO DE MÉXICO
Source: Mexico