Segob alertó sobre estafadores: no existen permisos para reapertura de iglesias

Derivado de distintas observaciones en el ámbito religioso durante el periodo de reincorporación a actividades, la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación previno a los miembros de templos, iglesias, mezquitas, sinagogas u otros espacios de culto público sobre la actividad de estafadores que cobran cuotas para la supuesta emisión de permisos o licencias para la reactivación de actividades.

“La Secretaría de Gobernación les exhorta a no dejarse sorprender por ninguna persona que, a nombre de cualquier institución del Gobierno de la República, ofrezca algún tipo de permiso o licencia para la reapertura de los lugares de culto público”, previno la dependencia a través de un comunicado público.

No existen permisos ni licencias para el funcionamiento de centros religiosos durante las fases vigentes del semáforo epidemiológico. En realidad, la Dirección General de Asuntos Religiosos tampoco posee de cotidiano atribuciones en este sentido, según regula la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, así como el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación.

Servicios religiosos en Guadalajara, Jalisco, posteriores al anuncio de pandemia (Foto: Ulises Ruiz/AFP)Servicios religiosos en Guadalajara, Jalisco, posteriores al anuncio de pandemia (Foto: Ulises Ruiz/AFP)

Todos los trámites y servicios a cargo de la Dirección son de carácter gratuito, a excepción de las copias certificadas y las certificaciones, cuyo cobro se deriva del artículo 5 de la Ley Federal de Derechos. En este sentido, la Dirección exhortó al público en general a descreer de personas que, en nombre del gobierno, ofrezcan permisos o licencias.

El comunicado, dirigido a iglesias, asociaciones y agrupaciones religiosas, fue emitido como respuesta a los cuestionamientos sobre la expedición de permisos para operar durante la pandemia que las propias organizaciones de culto hicieron llegar a Gobernación:

“¿Que permisos o licencias expide la Dirección General de Asuntos Religiosos, para la reanudación de actividades o reapertura de templos derivado de la pandemia generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), y cuáles son los costos de estos?”, es la pregunta enviada por las asociaciones sobre el tema.Actividades religiosas deberán respetar el semáforo epidemiológico regional (Foto: Isabel Mateos/Cuartoscuro)Actividades religiosas deberán respetar el semáforo epidemiológico regional (Foto: Isabel Mateos/Cuartoscuro)

Colaboradores de la Secretaría de Salud que establecieron el semáforo epidemiológico aclararon que cuando esté en color rojo, las iglesias, templos, sinagogas y mezquitas deberán suspender actividades. Sin necesidad de permisos o licencias, en semáforo naranja las actividades podrán reactivarse, pero únicamente con el 25% del aforo. En semáforo amarillo el aforo permitido será de 50 por ciento.

Cuando se establezca el semáforo verde (nivel en el que, por el momento, ninguna entidad del país se encuentra) las actividades religiosas podrán desarrollarse de forma regular, atendiendo siempre las medidas sanitarias básicas para la prevención de contagios.

Sin embargo, para adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, niños y personas que padecen diabetes, hipertensión arterial, cáncer, o afectaciones del sistema inmune, la sugerencia es permanecer en casa durante los semáforos rojo y naranja, y mantener una actividad limitada durante el semáforo amarillo.

Durante la pandemia de COVID-19, la actividad de los centros religiosos quedó regulada desde el 1 de junio a través del sistema de semáforo epidemiológico por regiones regulado por la Secretaría de Salud tras la emisión del documento “La nueva normalidad. Estrategias de reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas”.Un trabajador limpia el piso antes que el cardenal de la iglesia Católica mexicana, Carlos Aguiar, celebre una misa a través de YouTube, en Ciudad de México (Foto: Reuters/Henry Romero)Un trabajador limpia el piso antes que el cardenal de la iglesia Católica mexicana, Carlos Aguiar, celebre una misa a través de YouTube, en Ciudad de México (Foto: Reuters/Henry Romero)

De acuerdo con la evolución del semáforo epidemiológico, las fechas de reactivación de actividades religiosas variará de una entidad federativa a otra, como resultado de las diferentes tasas de contagio en el territorio nacional. Las diferencias podrán incluso establecerse entre municipios de un mismo estado.

Tras el inicio de la “nueva normalidad”, la Secretaría de Gobernación solicitó a iglesias y agrupaciones religiosas seguir las medidas básicas de higiene, establecer filtros de supervisión y mantener la sana distancia durante sus actividades. La sanitización del espacio de culto fue una de las principales recomendaciones. También se sugirió evitar reuniones infantiles y exhortar a los adultos mayores a permanecer resguardados en casa.

Al respecto, la Dirección General de Asuntos Religiosos puso a disposición del público su datos de contacto para la aclaración de cualquier duda relacionada con el tema. El buzón ciudadano de la Dirección puede contactarse a través del correo electrónico dgar@segob.gob.mx o al teléfono (55) 52428100.

Fuente: Infobae


Source: Mexico