Con 65 votos a favor, 51 en contra y 2 abstenciones, los senadores mexicanos aprobaron en lo general y los artículos no reservados del dictamen de minuta que reforma diversas leyes en materia de extinción de fideicomisos.
“Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo”, gritaron las diferentes bancadas a favor cuando se dio a conocer el resultado final de la votación. Por su parte, la oposición gritó que se trataba de un presunto fraude.
Durante la noche de este martes 20 de octubre, los legisladores federales turnaron a la mesa directiva de la Cámara de Senadores la propuesta para validar definitivamente este proceso administrativo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Por motivos de las manifestaciones en la avenida Paseo de Reforma, la sesión será en la casona de Xicoténcatl, con la finalidad de que los individuos que protestan en contra de la desaparición de los fideicomisos no interrumpan el debate parlamentario.
Entre los fideicomisos que se extinguirán destacan el Fondo de Desastres Naturales, Fondo de Inversión y Estímulos al cine, así como el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, Ayuda, Asistencia Y Reparación Integral, Entre otros.
En la votación, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se vio apoyado completamente por el PES, así como el Partido Verde Ecologista de México, quienes impusieron la mayoría en el senado.
De acuerdo con el comunicado oficial, pues la Minuta tiene por objeto eliminar la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos y fomentar la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad mediante la modificación a 18 leyes y la abrogación de 2 leyes, cuya aprobación implicaría la extinción de diversos fideicomisos.
De igual forma, se propone ordenar el funcionamiento de algunos fideicomisos que deben subsistir, así como de establecer un régimen transitorio del proyecto de decreto que se presenta.
Por otra parte, informaron que “el monto reportado en disponibilidades de estos fideicomisos se reasignaría a acciones para atender los efectos de la pandemia del COVID 19 en temas de salud y economía, así como, a garantizar la continuidad de los programas sociales del bienestar.
En el expediente que acompaña la minuta, presentada a los legisladores, se contextualizó que la enfermedad se presenta en un contexto de una contingencia sanitaria mundial provocada por el virus SARS-COV2 (COVID-19) y declarada por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia de salud pública de interés internacional.
Describen, además, que ha tenido muchos efectos negativos en la economía, lo que se refleja en un deterioro en las finanzas públicas con la combinación de dos efectos: uno es la actividad económica y el otro es la caída en los precios del petróleo.
“Esta pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con recursos suficientes por parte del Gobierno Federal para enfrentar la crisis derivada del impacto mayúsculo de esta en la salud y economía nacional”, informaron.
Source: Mexico