La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitó la semana pasada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recursos presupuestales por 1,998.7 millones de pesos para comprar 54 máquinas y diversos materiales para realizar tareas de pavimentación en la red carretera federal.
Entre los objetivos a cumplir de este programa de reparación de caminos están: mejorar las condiciones de seguridad y confort para los usuarios de la red, disponibilidad inmediata de los equipos y mejorar los tiempos de atención ante cualquier eventualidad (deslaves, huracanes o sismos).
Además de reconocer que la infraestructura carretera no se encuentra en las mejores condiciones por falta de mantenimiento, la dependencia argumentó que actualmente “no cuenta con la capacidad de realizar las acciones de pavimentación debido a que requiere de un conjunto de maquinaria con ciertas especificaciones para complementar todas las acciones y normatividad aplicable”.
La petición adicional de dinero para llevar a cabo estas actividades a lo largo del año ocurre al mismo tiempo que la SHCP se reservó, sin ofrecer una explicación, los recursos presupuestales del Programa Nacional de Conservación Carretera 2025 (10,000 millones de pesos), lo que le ha impedido a la SICT dar los fallos de más de 30 licitaciones para empezar a realizar trabajos de conservación periódico a nivel nacional, los cuales se debieron publicar desde la semana pasada (en otras etapas se encuentran más de 80 licitaciones).
“Lamentablemente vemos que se puede repetir la situación del año pasado, cuando se cancelaron las licitaciones para hacer la conservación de las carreteras federales porque Hacienda no liberó el dinero que ya estaba presupuestado. Esperemos que la secretaría de infraestructura ejerza la presión que le corresponde y pueda seguir adelante con las licitaciones porque nos hace falta trabajo y las carreteras se van a dañar más”, comentó un constructor que participa en varios procesos.
Mejoras en infraestructura
Con base en información de la dependencia, en la red carretera federal libre (43,371.94 kilómetros), se concentra la mayor parte de los desplazamientos de pasajeros y carga entre ciudades, así como los recorridos de largo itinerario, aquellos vinculados al comercio exterior y los generados por los sectores más dinámicos de la economía nacional, razón por la cual es relevante, no solo por su papel en la movilidad, sino también por su impacto económico.
Por lo anterior, a finales del año pasado el gobierno federal inició un programa de pavimentación al que llamó Bachetón en el que se usan recursos que no son presupuestales y se obtuvieron de un convenio con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que implementó un mecanismo financiero para obtener “flujos monetarios que le permitan desarrollar proyectos de inversión estratégicos” al país.
Como parte de los resultados obtenidos, esta semana se informó que se han reparado más de 212,000 baches en la red carretera federal libre de peaje de todo el país, con lo que se ha dado conservación a 31,600 km.
“El Programa Bachetón que está en marcha cubre a los 32 estados del país y la meta es abarcar los 44,120 km de la red federal”, detalló la Dirección General de Conservación de Carreteras (DGCC).
Source: Mexico