Sismo de 7.1 revive tragedia de 1985; van 217 muertos por terremoto

Al menos 217 muertos, cientos de desaparecidos y numerosos heridos dejó el sismo de magnitud 7.1 que ayer sacudió al país, cuyo epicentro se registró a 12 kilómetros del sureste de Axochiapan, Morelos, informó Excélsior.

Hasta las 2:10 horas de hoy, Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, confirmó 86 fallecidos en la Ciudad de México; 71 en Morelos, 43 en Puebla; 12 en el Estado de México, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca, entidades donde se reportaron las mayores afectaciones.

Entre las víctimas figuran 30 menores de edad y adultos que murieron en el derrumbe de la escuela primaria Enrique Rébsamen, en Tlalpan, Ciudad de México.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, hasta las 20:30 horas de ayer se había presentado 11 réplicas, la mayor de magnitud de 4.0.

El gobierno de la Ciudad de México informó del colapso de 45 edificios en diferentes colonias, sobre todo de las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc.

Tras el movimiento telúrico, el presidente Enrique Peña Nieto informó sobre la activación del Plan MX para atender la emergencia.

“He convocado al Comité Nacional de Emergencias para evaluar la situación y coordinar acciones. El Plan MX ha sido activado”, indicó.

Asimismo, ordenó abrir los hospitales del IMSS e ISSSTE a toda la población.

Dicho programa está alineado al Plan DN – III, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el Plan de Marina y el Plan de Apoyo a la Población Civil de la Policía Federal, así como las estrategias de respuesta de dependencias y entidades de la Administración Pública, como Pemex, CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó la Secretaría de Gobernación.

El presidente Peña Nieto también dijo que las Fuerzas Armadas trabajan en las labores de emergencia y afirmó que la búsqueda de posibles sobrevivientes continuaría durante la noche con ayuda de plantas de energía.

En compañía del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, Peña Nieto acudió a la escuela Enrique Rébsamen, para constatar las acciones de rescate de víctimas que llevan a cabo elementos de las Fuerzas Armadas, Policía Federal, Protección Civil y voluntarios.

Posteriormente, en un mensaje emitido cerca de la medianoche, el primer mandatario explicó que la prioridad del gobierno es el rescate de sobrevivientes de los inmuebles colapsados.

En tanto, en su cuenta de Twitter, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a los habitantes de la Ciudad de México despejar las calles para permitir que los servicios de emergencia puedan trasladarse.

También exhortó a los habitantes de los estados afectados por el sismo a estar alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, y llamó a la población a utilizar el #911 sólo en caso de urgencias.

Tras el sismo, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México suspendió operaciones durante más de tres horas.


Source: Mexico