Televisa continuará acaparando el mercado: Dish

La resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de que Grupo Televisa no tiene poder sustancial en el mercado de televisión restringida, habilitará a la empresa “para que siga acaparando el mercado y desplazando a sus competidores”, dio a conocer Dish a través de un comunicado.

“Sin declaración de poder sustancial (a Televisa), se cancela la posibilidad de una regulación asimétrica que promueva una mayor competencia en la televisión restringida”, informó Dish.

El 2 de octubre, el IFT resolvió por mayoría de 5 votos de 7 posibles que Grupo Televisa no tiene poder sustancial de mercado en el negocio del video y audio restringidos.

Para llegar a esta resolución, el IFT analizó distintos nichos de negocio que tienen que ver con ofertas de video y televisión que recibe el consumidor final, entre ellos los OTT.

Dish detalló que consultará y estudiará con detenimiento la resolución del IFT y, en su caso, la impugnará mediante el juicio de amparo indirecto, como lo establece el artículo 28 de la Constitución.

Dish México agrega los siguientes puntos:
La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica de 2013, tuvo como principal objetivo combatir la excesiva concentración en los mercados de radiodifusión y telecomunicaciones, incluyendo de manera literal al de televisión restringida. En la Constitución existen mandatos expresos para combatir estos fenómenos y para regular asimétricamente a los participantes en los mercados.

La decisión adoptada por la mayoría del Pleno del IFT cancela la posibilidad de regular asimétricamente a un agente económico que tiene más del 62% de los usuarios de la televisión de paga en el país. Con ello, se frustra uno de los objetivos centrales de la reforma constitucional en telecomunicaciones, que ordena fomentar la competencia en todos los mercados de manera simultánea.

Esta resolución pone fin a una investigación en la que la Autoridad Investigadora del propio IFT ya había señalado de forma presuntiva que Grupo Televisa cuenta con poder sustancial en 86% de los municipios de la República Mexicana.
A falta de una regulación asimétrica, se renuncia a crear un piso parejo para la competencia y, con ello, a generar condiciones de competencia efectiva que beneficien directamente a los usuarios finales, ya que Televisa podrá continuar comprando operadores y aumentando su participación en el mercado. De igual forma, esto le permite adoptar estrategias agresivas de desplazamiento en contra de competidores sin que pueda ser sancionada por ello. Es decir, más poder y más mercado para un operador dominante.
Sorpresivamente, para el Pleno del IFT, el hecho de que los competidores de Grupo Televisa (Dish y Megacable) hayan atraído un número mínimo de suscriptores entre 2013 y 2015, es indicativo de que no existe poder sustancial; esto, a pesar de que en el expediente quedó demostrado que la participación de mercado de Grupo Televisa medida por ingresos continúa creciendo, y que sus márgenes de rentabilidad son mayores a los de otros proveedores de televisión de paga nacionales e internacionales.
Dish siempre ha respetado y respetará las resoluciones del órgano regulador. Con ese respeto, se manifiesta un claro desacuerdo con la resolución adoptada por el IFT, dado que se ha perdido una oportunidad valiosa para propiciar la competencia y contrarrestar lo que es público y notorio: la existencia de un grupo económico que controla el 70% de la televisión abierta y más del 62% de la televisión de paga en nuestro país.

El Economista