Los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes se unificaron en el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para rechazar un proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón que proponía declarar la invalidez de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a la operación acordeón vinculada a Morena.
Soto, Fuentes y de la Mata, cuyas votaciones previas han beneficiado a Morena, votaron por validar la elección de ministros. Incluso, por momentos se mofaron del contenido del proyecto del magistrado Reyes Rodríguez.
Durante casi cinco horas de discusión. El magistrado ponente hizo una amplía exposición en el pleno, respaldado por gráficas y estadísticas, e incluso mostró cajas con 3 mil 188 acordeones repartidos en las 32 entidades del país. Argumentó que hay 38 carpetas de investigación en los estados por posible coacción del voto a través de los acordeones, por lo que sostuvo que hubo un comportamiento atípico en la votación.
Indicó que si bien los partidos políticos —los únicos con capacidad de movilización— no pudieron influir, en esta elección participaron 13 millones de personas y existieron 90 millones de votos válidos en una elección inédita con boletas complejas.
Mencionó que para el cargo de ministros participaron 64 candidaturas, por lo que los ciudadanos pudieron hacer 7 mil 400 millones de combinaciones diferentes para elegir a los ministros, pero sólo hubo una misma combinación de 9 candidaturas que obtuvo 44 millones de votos, es decir, el 45% de los votos válidos.
“La probabilidad matemática de que esta coincidencia ocurriera por iniciativa ciudadana, individual y sin coordinación alguna, es prácticamente de cero”, refirió.
La magistrada Janine Otálora fue la única en coincidir con Reyes Rodríguez, pues estableció que en una votación ordinaria, entre más opciones de candidatos hay, el voto es más diverso, pero en la elección de ministros se mostró que mientras más personas votaban más crecía la votación para los nueve candidatos ganadores.
En tono sarcástico, la magistrada Mónica Soto pidió a Reyes Rodríguez que le permitiera uno de los acordeones; “no podemos decir que no hay acordeones, aquí está uno, aquí está otro. ¿Esos están en esas cajas, supongo? Los 3 mil 187”, sostuvo.
El magistrado Reyes le reviró: “sí, el que tiene usted en la mano es del que hay más impresiones, es digamos el acordeón ganador. Espero que no haya ido usted a votar con ese, ¿verdad?”.
Ello provocó la molestia de Soto, quien le contestó: “con esa actitud no vamos a dialogar porque no es jurídico su posicionamiento, y le pido respeto al pleno y a su presidenta”.
Aún más, Soto Fregoso espetó: “sus proyectos están proponiendo anular sin una sola prueba plena, con puras conjeturas y sumando, sumando, retazos de aquí y de allá. Trae ahí unos documentos que no es capaz de decir el proyecto a quién corresponde, en dónde se recabaron, qué día se recabaron, a qué hora se recabaron, en qué casilla, cómo se juntaron para estar en el expediente. Una prueba, magistrado, una sola prueba no aporta el proyecto”.
Reyes Rodríguez respondió a su homóloga que ”el estándar de prueba es mucho más alto y ya le he dado muchas pruebas, si usted no los quiere ver, es su decisión magistrada, estos acordeones coinciden con los que se publicaron en los medios de comunicación”.
Felipe de la Mata sentenció que el proyecto del ponente eran “puras especulaciones. La operación acordeón fue una trama paranoica, conspiradora de coacción al electorado sin pruebas de ello”.
Argumentó que el INE sólo acreditó la influencia de los acordeones en 13 de las 818 casillas que no incluyó en el cómputo distrital de la elección de la SCJN.
“Sólo son 3 mil 188 de papel dobladas llamadas acordeones que están en el expediente. El proyecto subestima la inteligencia ciudadana. ¿O acaso millones de personas que votaron son ovejas ciegas, sordas y acríticas?
“¿Donde está la presión o la influencia indebida en el voto de la ciudadana en el presente caso, cuando no hay una sola prueba de un solo ciudadano identificable que haya sido presionado o inducido al voto por un acordeón?”, afirmó.
Source: Mexico