El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su tercer informe sobre el caso Ayotzinapa, donde reveló que la Marina intervino en el basurero de Cocula para armar la llamada “verdad histórica”.
El GIEI afirmó esto luego de obtener un video, que hasta ahora permanecía desconocido, que exhibe una intervención no registrada del caso Ayotzinapa, en la que elementos de la Marina manipularon el basurero de Cocula.
Esto ocurrió antes de las primeras diligencias oficiales, el 26 de octubre de 2014, cuando se mencionó por primera vez al basurero y el inicio de la “verdad histórica”.
Cabe destacar que el video del basurero de Cocula, grabado por un dron, fue entregado personalmente por el titular de la Semar, el almirante José Rafael Ojeda Durán al GIEI, por orden del presidente AMLO.
Peña Nieto pudo haber ordenado grabación en basurero de Cocula
De acuerdo con Angela Buitrago, del GIEI, el video que obtuvieron por la Marina es un archivo clasificado como secreto y de inteligencia.
Este tipo de grabación solamente pudo ser ordenada por el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, o el exsecretario de Marina, Francisco Vidal Soberón.
Murillo Karam estuvo en el basurero de Cocula desde temprano
Otra revelación hecha por el GIEI fue que el entonces procurador general de la República, José Murillo Karam, estuvo en el basurero de Cocula, el 26 de octubre de 2014, desde las 8:15 de la mañana.
Esto es, al menos, 4 horas antes de que el Equipo de Antropología Forense llegara al lugar a recabar los indicios de manera oficial. Antes de esto, no hay registros de diligencias pero si presencia de la Semar, la Sedena y la PGR.
Los tres momentos clave presentados por el GIEI
Angela Buitrago resaltó los tres momentos clave que, desde el GIEI, han identificado sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Primero. Antes de la desaparición se sabe, con certeza, que los estudiantes se estaban preparando para el 2 de octubre
Segundo. Durante, los estudiantes llegaron a Iguala de manera coincidencial como parte de la preparación al 2 de octubre desde el 12 de septiembre de 2014
Tercero. Después de la desaparición, existe información de quienes podrían estar involucrados y sabían lo que iba a pasar pero no tomaron las medidas correspondientes para evitarlo
El GIEI estará en México por el caso Ayotzinapa, por lo menos, 4 meses más.
Source: Mexico