Tormenta tropical Gamma cambió su trayectoria; se espera que vuelva a tocar tierra entre Yucatán y Tabasco

La tormenta tropical Gamma se niega a alejarse de la Península de Yucatán, y según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclón podría asestar un nuevo golpe a México el martes 6 de octubre.

A través de un comunicado, el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el centro del sistema se localizó en la mañana de este lunes al norte de Yucatán, concretamente a 115 kilómetros de Río Lagartos, y a 255 kilómetros de Progreso. Por su proximidad al territorio nacional, generará a lo largo del día precipitaciones severas en el sur y sureste del país.

“Se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 litros por metro cuadrado) en Campeche y Yucatán, y puntuales muy fuertes (de 50 a 75 l/m2) en el norte de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo”, indicó el SMN. “El flujo de aire húmedo, favorecido por la circulación de Gamma sobre el sureste, generará [también] lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el noreste de Oaxaca y el sur de Veracruz”, agregó.

Además de las tormentas, se prevén rachas de viento que en Campeche y el occidente de Yucatán podrían rozar los 80 km/h. En esas entidades, también se esperan olas de altura significante, de entre dos y cuatro metros.

Mientras, en Tabasco y el sur de Veracruz, la incidencia del ciclón causará condiciones marítimas adversas. Las ráfagas de viento soplarán a unos 60 y 70 kilómetros por hora y harán enfurecer al mar, produciendo oleaje en las costas de 1 y 3 metros.

Por los estragos que podría causar Gamma en las próximas horas sobre los estados mencionados, el SMN emitió las siguientes alertas:

Zona de prevención por efectos de tormenta tropical, para las localidades ubicadas entre Dzilam, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo.

Zona de vigilancia por tormenta tropical desde Dzilam, Yucatán, hasta la ciudad de Campeche.

Según informó el SMN, por el momento, el sistema ha registrado vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes de 95 km/h, y todo parece indicar que no se convertirá en un huracán (a partir de 120 km/h). Sin embargo, tras tocar tierra este sábado en Quintana Roo, y salir al mar del Golfo de México durante la madrugada del domingo, el ciclón se ha fortalecido, y ahora, avanza hacia el sur, acercándose lentamente hacia el territorio nacional, y amenazando con adentrarse de nuevo en la Península de Yucatán.


Source: Mexico