Una bata de Chávez Jr. decomisada a ‘El Nini’: ¿Cuáles son las pruebas contra el boxeador?

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso por cargos de presunta delincuencia organizada y tráfico de armas, esto dada una serie de pruebas que buscan probar si el púgil tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa.

El Ministerio Público Federal, que formuló la imputación de Julio César Chávez Jr., presentó 21 pruebas contra el boxeador. Pero, de acuerdo con su defensa, solamente en nueve se mencionaba al acusado y “ninguna de las pruebas eran válidas para acreditar los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas”, dijo el defensor Rubén Fernando Benítez.

De acuerdo con Benítez, algunas de las pruebas constan de “intervenciones telefónicas de personas que no están identificadas, pruebas sacadas de notas periodísticas y redes sociales, análisis de riesgo e informes de investigación criminal”.

Una de las pruebas es una bata de boxeo de Julio César Chávez Jr. enmarcada y autografiada, que le fue decomisada a Néstor Isidro Pérez, alias ‘El Nini’, exjefe de seguridad del grupo ‘Los Chapitos’.

También destaca un informe del Homeland Security Investigations (HSI), donde dos personas identificadas con nombre y apellido señalan a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero relacionada con la familia de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.

Además, destacaron una investigación que la Administración de Control de Drogas (DEA) tiene sobre Chávez Jr., aunque respondieron que ésta no se relaciona los presuntos delitos delincuencia organizada y tráfico de armas.

Además, destacaron una investigación que la Administración de Control de Drogas (DEA) tiene sobre Chávez Jr., aunque respondieron que ésta no se relaciona los presuntos delitos delincuencia organizada y tráfico de armas.

Además, destacaron una investigación que la Administración de Control de Drogas (DEA) tiene sobre Chávez Jr., aunque respondieron que ésta no se relaciona los presuntos delitos delincuencia organizada y tráfico de armas.

“Tenemos una Fiscalía Federal que atribuye participación en una organización peligrosísima en base a anécdotas de camaradería, no hay una sola apreciación en donde nosotros hayamos visto, por lo menos el fiscal no nos la enseñó, donde hayamos visto que participó, que formó parte de una agrupación que está subordinado”, dijo Benítez sobre su cliente a los medios.

Chávez Jr. llevará su proceso en libertad

Este domingo, Julio César Chávez Jr. salió de prisión para continuar su proceso bajo libertad condicional. De acuerdo con una fuente federal a la agencia AP, el boxeador Julio César Chávez Jr. abandonó el penal horas después de que fue vinculado a proceso.

El abogado Benítez también informó que la fiscalía “no justifico que deba continuar privado de su libertad para el proceso”; sin embargo, aclaró que «le impusieron unas medidas muy estrictas que las va seguir al pie de la letra».

Asimismo, manifestó que a Chávez “le interesa en seguir este proceso para llevarlo a su conclusión y sin lugar a duda de nadie, soterrar estas especulaciones y demostrar que no tiene culpabilidad alguna”.

Julio César Chávez Jr. fue detenido primero en Studio City, California, el 2 de julio, apenas unos días después de su pelea contra Jake Paul. Las autoridades migratorias de Estados Unidos determinaron que era un inmigrante ilegal.

El pasado 18 de agosto, fue entregado a México, en donde fue detenido de manera inmediata. El 20 de agosto le dictaron prisión preventiva y para el 23 de agosto, el boxeador fue vinculado a proceso, aunque le concedieron llevarlo en libertad. Previamente, Julio César Chávez Jr. promovió un juicio de amparo que le concedieron para evitar la incomunicación.

El juez de control concedió tres meses más para la investigación complementaria y fijó como fecha tentativa para la próxima audiencia el 24 de noviembre.


Source: Mexico