Una guía para comprar gasolina

guia

Si vives en Satélite, seguro has visto las largas filas que se forman para cargar gasolina en la primera gasolinera extranjera instalada en el País. Como parte de sus inversiones en México, British Petroleum apostó por “Combustibles BP”, una marca que buscará extenderse a lo largo del País en los próximos cinco años hasta alcanzar los mil 500 establecimientos, y que hoy causa revuelo por la alta demanda que tiene en tan corto tiempo, pues empezó a operar apenas el pasado 8 de marzo, informó El Universal.

Las largas filas han hecho que la empresa ofrezca café y agua a los clientes que esperan, pues hasta obstruyen con sus autos la lateral de Periférico Norte.

La gasolina que ofertan no es más barata, ni dan litros extras, según lo que la propia compañía ha informado. Incluso el combustible lo compran a Pemex, sólo que está adicionada con una tecnología llamada ACTIVE la cual busca combatir la suciedad del motor, con lo que mejora el funcionamiento del auto. Hasta hoy ya han superado sus propias expectativas y venden entre 80 mil y 100 mil litros de combustible al día.

Como fruto de la reforma energética, a fines de este año, ya podrán verse de seis a 10 empresas que van a operar gasolineras en México, según declaró Daniel Vázquez, presidente del Comité de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Entre los interesados extranjeros están Exxon Mobile, Gulf México, Onexpo, Shell y Chevron, entre otras.

NEGOCIO RENTABLE
Al momento, la única extranjera es Combustibles BP, pero a lo largo del País ya operan las mexicanas La Gas, Hidrosina, Petro 7 y Oxxo Gas. Otros, como Fullgas, firma nacional que busca traer la marca Chevron-Texaco, han preferido esperar por la incertidumbre del mercado, en el que el precio del combustible liberalizado cambia a diario y hay carencia de infraestructura para transladar y almacenar en el sureste del país, por donde planean entrar.

Esta falta de infraestructura no es privativo de esta zona sino incluso es general, pues, por ejemplo, la primera subasta para usar la red de ductos de Petróleos Mexicanos se frenó por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“Como en muy pocos lados del mundo, la gasolina en México es rentable y les va a generar utilidades importantes”, explica Abraham Vergara, especialista en finanzas e investigador de la Universidad Iberoamericana.

Pero, ¿qué es lo que ofrecen de diferente estas gasolineras? Esencialmente, la oportunidad de recibir otro servicio en el que los litros sí estén completos, así como una mejor calidad de gasolina debido a las adiciones que realicen. Pero la gasolina, la sigue distribuyendo Pemex.

Archivo

“Todos los ductos de gasolina y la infraestructura es del Gobierno, a través de Pemex. Hoy se pueden diferenciar sólo entre calidad y servicio”, explica el especialista.

Las empresas pueden pedir ya permisos para importar gasolina —hay 600 que no se usan, según Vázquez de Coparmex—; sin embargo, los permisos de poco sirven si las empresas no tienen sus propios ductos, transporte y puntos de comercialización.

Lo que es necesario es que Pemex “libere” parte de su infraestructura y la ponga a disposición del mercado. Esto se realiza a través de un proceso de subasta abierta, en el que puede participar cualquier empresa que cubra los requisitos impuestos por la CRE.

Desde el 10 de marzo, los interesados presentaron propuestas financieras para reservar la capacidad de almacenamiento y transporte por ductos en los que estuvieran interesados. Pero al momento, sigue el trámite, el cual se realiza por estado y según un calendario establecido.


Source: Mexico