La legisladora federal Graciela Ortiz González, dijo que las acciones migratorias aplicadas desde México para atender a los deportados, carecen de una efectiva política en materia de recursos económicos, planeación y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno.
Explicó que en su calidad de presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, ha realizado señalamientos al sistema de deportación de los connacionales.
Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y con la implementación de su primera acción, “México ha quedado a deber en los planes migratorios, lo que deja entrever la necesidad de una estrategia integral que involucre a las autoridades federales, estatales y municipales”.
La diputada Ortiz González precisó sobre la importancia de fortalecer el marco jurídico y mejorar la coordinación en políticas públicas que afectan principalmente a la frontera norte de México.
“Primero es importante reconocer las limitaciones que enfrentan los Estados y municipios fronterizos para atender a los deportados. El problema es real y acuciante, por eso es esencial tener claridad sobre la capacidad de respuesta ante una oleada que va a ir creciendo con el paso de los días”, aseguró.
Mencionó que la Comisión de Gobernación y Población, la cual preside, ha aprobado puntos de acuerdo relevantes como el exhorto al Instituto Nacional de Migración (INM) y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para realizar un censo de niñas y niños migrantes sin madre, padre o tutor. Esta iniciativa busca visibilizar y atender las necesidades de los menores en situación de vulnerabilidad.
Graciela Ortiz agregó también, se han abarcando temas de gobernabilidad y seguridad para este grupo de personas. Reconoció la legisladora de Chihuahua: “tenemos el compromiso firme con la defensa de los derechos de los migrantes y la búsqueda de soluciones efectivas ante los retos que enfrenta la frontera norte de México”.
Source: Mexico