Marisol Cervantes porta con orgullo el gafete que la identifica como “donante altruista de sangre”, desconoce que forma parte de un 3% de donantes voluntarios que existen en el país, puesto que 97% de las aportaciones son por reposición, es decir, que la gente acude a donar cuando un familiar o conocido está en una situación de emergencia. Lo anterior lo publicó el diario El Universal.
Aunque el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea contabiliza 587 bancos de sangre, los cuales pertenecen a la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, Semar, universidades, centros de transfusión regional y sector privado, en un año sólo se logran captar en promedio un millón 700 mil donaciones voluntarias, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sean 5 millones.
El informe “Suministro de sangre para transfusiones en los países de Latinoamérica y del Caribe” indica que de 36 naciones de la región, sólo 10 lograron que todas sus donaciones fueran voluntarias, se trata de Cuba, Nicaragua, Aruba, Bermuda, Curazao, Guadalupe, Guyana, Islas Caimán, Martinica y Surinam.
Marisol eligió el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza para regalar su sangre. Llegar a la unidad médica le lleva al menos dos horas, puesto que vive en Tlalnepantla, Estado de México; durante el trayecto piensa en las personas que se benefician con la donación altruista, la cual se conmemora cada 14 de junio.
Source: Mexico