Más de 175 países firmaron los Acuerdos de París y se comprometieron con ello a realizar esfuerzos nacionales para contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero y, por tanto, a combatir el calentamiento global.
Pero no todos los países contribuyen de igual manera a 1a contaminaciòn. Ciertamente los países que más gases emiten son justamente aquellos cuyo compromiso es considerado como más significativo.
De acuerdo con la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, los países que producen mayor contaminación y sus metas de reducción de gases invernadero son los siguientes:
China
Se estima que produce tantas como 6,018 millones de toneladas métricas anuales de gases de efecto invernadero.
El 30 de junio de 2015 informó de su compromiso: Limitar las emisiones de dióxido de carbono para el año 2030 y hacer los “mejores esfuerzos” para lograrlo antes. China se comprometió también a obtener 20 por ciento de su energía de fuentes bajas en carbono para el año 2030 y a reducir las emisiones por unidad de PIB para 2030 en 60-65% respecto de los niveles de 2005, para ponerlo en curso potencial de limitarlo en 2027.
Estados Unidos
Con su emisión estimada de 5,903 millones de toneadas métricas de gases por año, el gobierno estadunidense estableció el 30 de marzo de 2015 su propósito de lograr una reducción interna de entre 26 y 28% de los gases de efecto invernadero para el año 2025 con respecto de 2005, con su “mejor esfuerzo” para alcanzar el objetivo del 28%. Esto incluye el sector de la tierra y excluye los créditos internacionales “en este momento”.
Japón
Con un nivel estimado de 1,247 millones de toneladas anuales de gases, el 17 de mayo de 2015 Japón se comprometió a una reducción de 26% en 2030 respecto de los niveles de emisión de 2013. Incluyó información precisa sobre cómo va a generar su poder
en 2030.
Alemania
Emite 858 millones de toneladas de gases. Su compromiso está incluido en el hecho el seis de marzo de 2015 por la Unión Europea, que anunció su intención de lograr en 2030 una reducción de al menos 40 por ciento en la emisiòn de gases de efecto invernadero respecto de los niveles de 1990.
Canadá
Su emisión de gases ha sido estimada en 614 millones de toneladas métricas, pero el 15 de mayo de 2015 anunció que buscará para 2030 una reducción de 30% respecto a los niveles de 2005. Esto incluye la posible utilización de créditos internacionales de emisiones. También incluye el sector de la tierra y la silvicultura.
Gran Bretaña
Emite 586 millones de toneladas de gases por año. Al igual que Alemania, su compromiso está incluido en el hecho por la Unión Europea el seis de marzo de 2015, que estableció su intención de lograr en 2030 una reducción de al menos 40 por ciento en la emisiòn de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990.
Corea del Sur
Tiene un nivel de emisiones estimado en 514 millones de toneladas. El 30 de junio de 2015 informó su compromiso de una reducción de 37% en las emisiones normales para 2030. Su declaración estimó que esas emisiones serán unas 850.6 megatoneladas del equivalente dióxido de carbono. Corea decidirá si incorpora o no su sector de uso de la tierra, que actúa como un sumidero neto “ en una etapa posterior”. Utilizará en parte los créditos de carbono para lograr su objetivo.
República Islámica de Irán
Emite unos 471 millones de toneladas de gases de carbono, y el 21 de noviembre de 2015 informó a las Naciones Unidas de su intención de participar en la mitigación de los Gases de Efecto Invernadero en 2030 con la reducción de un cuatro por ciento con respecto al escenario tendencial.
Federación Rusa
Emite unos 1,704 millones de toneladas de gases de invernadero y el 31 de marzo de 2015 se comprometió a una reducción interna de 25 al 30% de los gases de efecto invernadero para el año 2030 respecto a los niveles de 1990. La promesa de Rusia incluye “la cuenta máxima posible” del sector de la tierra.
India
Emite unos 1,293 millones de toneladas de gases invernadero por año.
El primero de octubre de 2015, India anunció su propósito de lograr una reducción de entre 33 y 35% en la intensidad de las emisiones para 2030 respecto a los niveles de 2005. También se compromete a lograr que 40% de la capacidad eléctrica sea producida a partir de recursos basados en combustibles no fósiles en 2030. También incrementará la cubierta forestal y la creación de un sumidero de carbono adicional de 2.5 a 3 millones de toneladas de CO2.
Fuente: Excélsior