EEUU bloquea emisión de nuevo informe sobre torturas de CIA

La Casa Blanca bloqueó la divulgación del nuevo informe que revela las torturas que sufrió Abu Zubaydah en la cárcel de Guantánamo a manos de los agentes de la CIA, informó HispanTV.

“Hemos presentado un informe de 116 páginas en 10 partes separadas (…) el Gobierno (de Estados Unidos) declaró todo clasificado”, indicó el jueves, Joe Margulies, abogado del exdetenido torturado de nacionalidad saudí.

En declaraciones concedidas a la agencia británica Reuters, Margulies sostuvo que en un solo mes, el detenido fue sometido 83 veces a submarino —simulacro de asfixia por hundimiento en agua— además perdió un ojo como consecuencia de otros tipos de torturas que recibió de los agentes de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés).

Margulies insistió que en el referido informe Abu Zubaydah solo describió los detalles de las torturas que había sufrido y aseguró que eso no incluía ningún tipo de información prohibida.

El abogado estadounidense además acusó a la CIA de intentar “garantizar” que el detenido torturado nunca revelaría lo que le había pasado.

Abu Zubaydah, de 44 años, pasó nuevo años, desde 2002, en Guantánamo sin que haya sido acusado por cometer algún tipo de crimen.

Los abogados de los reclusos en esa cárcel advierten de que la Administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría tener el plan de declarar clasificados también a otros informes.

Las autoridades de la Inteligencia estadounidense se negaron a comentar al respecto.

Explicaron que tras la difusión de un informe de 525 páginas que presentó, en diciembre de 2014, el Senado sobre las torturas de la CIA, el Gobierno relajó las normas de clasificación y permitió la publicación de informes sobre las torturas de la Inteligencia estadounidense, sin mencionar los nombres de los agentes involucrados en los hechos.

Así que el pasado 2 de junio, se publicó un informe de 27 páginas en que el exrecluso de Guantánamo Mayid Jan describió las formas de torturas que recibió de los agentes de la Inteligencia estadounidense.

El pasado abril, el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, en inglés) lanzó una campaña para instar a Obama, a iniciar una exhaustiva investigación criminal sobre las torturas de la CIA y otros serios abusos autorizados por el expresidente George W. Bush.

La prisión militar fue dispuesta por el Pentágono tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para retener allí a personas bajo sospecha de pertenecer a Al-Qaeda o al grupo Talibán. Muchos presos han recurrido a huelgas de hambre para protestar por las condiciones en que se hallan en la cárcel.

Desde 2013, más de 100 de los 154 detenidos de Guantánamo han participado en huelgas de hambre de larga duración, en protesta por su confinamiento.