Wendy Paola Chávez Villanueva, titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia (FEM) informó que ya existe una orden de captura judicial dentro de la investigación que se sigue por el feminicidio de Lizbeth Lucero Zapién Urbina, docente de la Escuela Normal Experimental Miguel Hidalgo.
«Voy a ser un poco reservada con algunas actividades de investigación que estamos realizando porque todavía está en desarrollo el proceso investigativo en este asunto y adicionalmente por respeto a la familia con quien hemos tenido un acercamiento y hemos hecho un compromiso de mantener la información lo más reservada posible para evitar cuestiones de revictimización. Sin embargo, en el proceso que llevamos de 2, 3 días hemos tenido avances muy significativos para este momento nosotros ya hemos solicitado una intervención al tribunal que corresponde para que pueda ser llamado a un proceso la persona que consideramos como probable responsable… hay una orden de captura judicial ya».
La fiscal dio a conocer que el pasado 23 de abril se presentaron hechos de violencia en contra de la víctima, mismos que denunció el 24 de abril y a partir de ese momento se le brindaron medida de protección que debían ratificarse por un juez penal por lo que se notificó a la persona imputada y se solicitó al juzgado de control una audiencia, el 30 de abril fueron ratificadas por un periodo de 60 días.
Las medidas de protección consistían en vigilancia de una autoridades determinada, posiblemente mediante firma periódica, la no comunicación con la víctima y la prohibición de acercarse a su lugar de trabajo y a su vivienda.
Asimismo, el 06 de mayo se solicitó audiencia de imputación y para el 15 de dicho mes se vinculó a proceso al agresor, con las medidas cautelares antes dichas; cuatro días después se localizó a la víctima en su domicilio, sin signos vitales y con visibles huellas de violencia física.
En este sentido, además de la investigación que se sigue en curso por el feminicidio de la maestra Lucero, se analizará si la actuación del Ministerio Público previo a los hechos fue la más adecuada, así como la clasificación jurídica que se solicitó el día de la vinculación a proceso.
Se reiteró además el compromiso de la FEM por mejorar de manera constante que los procesos que se realizan en la atención a delitos contra mujeres y niñas sean los más adecuados, verificando la actuación del personal y capacitando en temas de violencia de género tanto al agentes ministeriales como a quienes se encargan de la impartición de la justicia.
Source: Seguridad